Hora 14 Palencia y ProvinciaHora 14 Palencia y Provincia
Actualidad
Restauración patrimonio

Restaurado el Cristo atado a la columna de Carrión de los Condes

Es una pieza del siglo XVIII de Melchor García

Talla restaurada / cadenaser.com

Talla restaurada

Carrión de los Condes

La Cofradía de la Santa Vera Cruz de Carrión de los Condes (Palencia), una de las más antiguas de la provincia de Palencia (s.XV) cuenta con una nueva talla restaurada, gracias al convenio de colaboración Diputación-Obispado, del taller de restauración. En concreto se trata de la talla de “Los Azotes” llamado también “Cristo atado a la Columna”, una magnifica pieza de 1739, madera policromada del escultor Melchor García, esta es una de las cuatro imágenes que formaban parte del paso de los azotes realizada en Medina de Rioseco por encargo de la cofradía. Procesiona en Semana Santa el martes, Jueves y Viernes Santo.

La escultura sufrió un repinte en el año 1924, el taller de restauración ha recuperado la policromía original, donde se puede ver las heridas del cuerpo y los regueros de sangre de la espalda también se ha reforzado el soporto donde va situada la talla.

El historiador Enrique Gómez Pérez , describe en el libro de la Semana Santa Palentina , “que el paso estaba compuesto por tres sayones y el Señor atado a la columna, conservándose actualmente sólo esta imagen. El autor sigue el modelo procesional creado por Gregorio Fernández, de “Cristo atado a la columna baja troncocónica”. Se logra así un mayor patetismo que acentúa la dureza del suplicio, ya que la columna baja permite disponer los brazos abiertos, y mostrar el giro del cuerpo con respecto a la posición de las piernas. Todo el cuerpo es un excelente desnudo, concentrando la carga dramática de la escultura en el rostro”.

El prior actual de la cofradía F. Javier Villafruela Fierro, agradece las ayudas recibidas de las instituciones y particulares para ir recuperando nuestro patrimonio sino sería imposible hacerlo, en los últimos años se ha hecho un trabajo importante restaurando tallas que son propiedad de la cofradía, gracias al convenio de Diputación-Obispado, restaurándose “el Santo Sepulcro”, un Cristo articulado de hacia 1650 y Jesús Nazareno” anónimo de 1730. También la propia cofradía ha restaurado otras piezas y el “Salón de la Cruz” donde se conserva un artesonado del S.XVII que está pendiente de restaurar. También el próximo mes de octubre les llevaran a restaurar al taller de Simancas la Virgen de la Piedad, obra anónima de taller local, de finales del siglo XV. Conservamos un rico patrimonio religioso en la cofradía y una tradición que mantenemos viva con las procesiones de Semana Santa. Quieren dar un paso adelante para iniciar los trámites para pedir que la Semana Santa de Carrión sea declarada fiesta de Interés Turística Regional “

En la ermita de la Cruz se pueden ver todos los pasos de Semana Santa y el último restaurado. Durante los meses de verano y gracias al convenio con el Obispado , junta de Castilla y León y Diputación está abierto al público todos los días excepto el lunes de 11.00h a 14.00h y de 17.00h a 19.00h.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00