Crece la delincuencia en Euskadi en la primera mitad del 2019, según datos de la Ertzaintza
Los robos en viviendas en Euskadi han crecido un 20% y la sustracción de vehículos un 18%

Las infracciones penales conocidas por la Ertzaintza han aumentado un 6,7% en los seis primeros meses de 2019 / IREKIA

Bilbao
Crece la delincuencia en Euskadi. Lo hace un 6,7%, según los datos de infracciones penales conocidas por la Ertzaintza durante los primeros seis meses de 2019 que el departamento de Seguridad del Gobierno vasco acaba de hacer públicos.
Por territorios la mayor subida de la delincuencia se ha vivido en Gipuzkoa (7,9%) aunque Bizkaia tiene la mayor tasa de criminalidad. Llaman la atención los datos de Bilbao, la tasa más alta de las 19 ciudades vascas sobre las que ofrece estadísticas la Ertzaintza. Roza los 30 delitos y faltas por cada mil habitantes: son casi el doble de los registrados en Vitoria.
La tasa del número de delitos y faltas detectados por la Ertzaintza por cada mil habitantes en Euskadi ha superado la barrera de los 20, aunque la cifra es superior porque no se recogen las intervenciones de las policías locales.
Aunque bajan los robos en empresas y comercios, los robos en viviendas en Euskadi han crecido un 20% y la sustracción de vehículos un 18%. También destaca el aumento de las intervenciones por tráfico de drogas: casi un 25% más.
Los delitos más graves, los homicidios y asesinatos, también han aumentado: 7 en la primera mitad del 2019 frente a los 5 del mismo periodo de 2018.
La que ha caído es la cifra de las agresiones sexuales 71 entre enero y junio de 2019 frente a las 76 de enero a junio de 2018. El descenso es todavía más acentuado en otras infracciones contra la libertad sexual, de casi el 22%.