Las zonas de es Canar, Cala Llenya y La Joya ya reciben agua desalada
El Ayuntamiento de Santa Eulària ha invertido un millón de euros en la nueva canalización

Imagen de la potabilizadora de Santa Eulària / Cadena SER

Ibiza
Las zonas de es Canar, Cala Llenya y La Joya ya reciben agua desalada. El Ayuntamiento de Santa Eulària ha recibido el visto bueno del Govern para utilizar las canalizaciones realizadas para hacer llegar agua de más calidad a estos núcleos.
Desde el Consistorio dicen que los usuarios han empezado a recibir agua de pozo, mezclada con la de la desaladora de la Villa del Río. Son en total 10 kilómetros de tuberías, con un coste que supera el millón de euros, financiado íntegramente por la corporación local.
En mayo, el Ayuntamiento ya recibió la autorización de Salud para suministrar agua desalada, a través de la Arteria Norte, hasta San Carles, lo que suponía mejorar el suministro a 700 usuarios. Este mismo permiso se ha extendido hasta es Canar con 545 abonados más, la urbanización La Joya con otros 400 y Cala Llenya con 200 nuevos usuarios. Hasta ahora recibían agua de los pozos, pero tenían problemas para su uso para el consumo humano por exceso de cloruros, sulfitos y, en casos puntuales, arsénico.
En cambio, ahora, según los datos de la corporación local, en la zona de San Carles y Cala Llenya se utiliza un 35% de agua desalada, proporción que sube hasta los 50% en La Joya. En es Canar, está aportando un 60% en este momento, pero antes de que termine el verano la intención es que el 20% sea agua de pozo y el 80% restante de planta.
La llegada de agua de la potabilizadora a zonas de Santa Eulària comenzó en 2018, cuando se recibió también el visto bueno para utilizar la canalización hasta Roca Llisa, con cerca de 800 viviendas y una previsión de suministro de 300.000 metros cúbicos al año.
Todo esto se ha traducido en nuevos usuarios que se suman a los 6.500 que actualmente ya se benefician de esta mejora y que se reparten en 5.200 en la zona del pueblo de Santa Eulària y alrededores, 845 en Roca Llisa, 350 en Santa Gertrudis y 120 a Puig d'en Valls.
Según el Consistorio, Actualmente, los valores medios de agua desalada aportada se sitúan por encima del 35%, pero el objetivo es que lleguen hasta el 75% del agua suministrada. Con estas mejoras se han podido reducir los niveles de hierro y cloruros. También los cloruros bajan a Roca Llisa y los sulfatos lo hacen a Puig d'en Valls