Casi 50.000 firmas demandan que los menores puedan seguir su tratamiento de transexualidad en los ambulatorios
El padre de Ekain Lersundi, el menor de Ondarroa que se quitó la vida en febrero de 2018 cuando estaba en pleno proceso, ha iniciado una campaña pública "para evitar la centralización exclusiva en el Hospital de Cruces"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2XPPM3TH2FJPRDP5IBU3TEVYDE.jpg?auth=9ec1ebad203506d8d4abaf90475827998025a3f6692200ddff028679361c1bd4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
gettyimages
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2XPPM3TH2FJPRDP5IBU3TEVYDE.jpg?auth=9ec1ebad203506d8d4abaf90475827998025a3f6692200ddff028679361c1bd4)
Bilbao
Se cumplen dos meses de la aprobación de la reforma legal en el Parlamento Vasco que impulsa una ley de reconocimiento de la transexualidad sin diagnóstico médico previo. Hasta ahora, las personas transexuales eran reconocidas como tal después de disponer de un informe psiquiátrico, psicológico o tratamiento médico previo. Con la modificación del artículo 3, "la consideración de personas transexuales se rige por el derecho a la libre autodeterminación de la identidad sexual". Sin embargo, "esta ley debe aplicarse", asegura a la SER Elaxar Lersundi. Es un paso adelante, "pero no sirve si no se traduce en medidas que faciliten estos procesos".
De su llamamiento parte la carta que ha enviado a la consejera de Salud, Nekane Murga, en la que asegura que "es muy fácil hacerlo bien y más barato evitando centralizar estos tratamientos en el Hospital de Cruces". A su juicio, sería un avance importante que estos procesos puedan realizarse en los ambulatorios. La consejera ha respondido a su misiva asegurando que "harán lo posible" por responder a su demanda y que "lo van a estudiar". Mientras tanto, ha iniciado una campaña de firmas que, en apenas 15 días, supera las 49.000 demandando que los ambulatorios puedan ser el inicio de un camino más sencillo en el reconocimento de la transexualidad. Para Elaxar Lersundi "es determinante facilitar el tránsito".
Este año, Naizen, la asociación de familias de menores transexuales de Navarra y Euskadi, protagoniza el inicio de la Aste Nagusia en Bilbao. Bea Sever, elegida por la Comisión Mixta de Fiestas del Ayuntamiento de Bilbo para leer el pregón, forma parte de esta asociación y recuerda que "mientras en otros lugares nos sacan autobuses, en Bilbao nos conceden este honor y nos dan altavoz". Para Elaxar Lersundi, lo importante es visibilizar porque "lo que se esconde y se guarda, se pudre". El "txupin" es una invitación muy importante, pero debe seguir insistiéndose con cursos en escuelas, Institutos y Universidades.