Política | Actualidad
Cultura

Trabajos de campo y visitas centran la actividad estival en Cástulo

19.771 personas han visitado el Conjunto Arqueológico en el primer semestre de este año según datos de la Unidad de Estadística y Cartografía de la Consejería de Cultura

FB Forvm MMX. Yacimiento arqueológico de Cástulo

Linares

La actividad arqueológica no cesa en el yacimiento íberorromano de Cástulo. La presente campaña del proyecto de investigación se inició el pasado mes de julio y continúa estos días, prolongándose hasta mitad de septiembre. Los profesionales de "Siglo XXI en Cástulo", encabezados por Marcelo Castro, director del conjunto, continúan realizando tareas de consolidación en el enclave, y en lo que respecta al Museo Monográfico de Linares, allí se desarrollan labores de catalogación de aquellos materiales extraídos en anteriores ediciones. Tareas que durante este verano están contemplando las personas que participan de las visitas guiadas que se siguen realizando en paralelo. 19.771 personas han pasado por el Conjunto Arqueológico de Cástulo en el primer semestre de este año, según datos de la Unidad de Estadística y Cartografía de la Consejería de Cultura, consolidando al yacimiento linarense como el más visitado de la provincia.

"No se están ejecutando tareas nuevas de excavación, pero lo que sí se desarrolla actualmente es una obra en el área 1 para acondicionar la zona central de la antigua ciudad; el próximo paso sería intervenir en el área 2, es decir, la de los mosaicos y el edificio cristiano. El objetivo fundamental es que todas las partes visitables de Cástulo están en un estado óptimo para recibir al público y a ello contribuye intensamente el equipo arqueológico", ha detallado Marcelo Castro durante la jornada de trabajo en el yacimiento recogida en Hoy por Hoy.

Reportaje "Visita al Conjunto Arqueológico de Cástulo"

18:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En todas esas tareas han contribuido recientemente también estudiantes de la UJA procedentes del Programa de Voluntariado Universitario, así como voluntarios de la Asociación Promoción Social 28 de Febrero, sin olvidar los alumnos del I Curso de Catalogación y Laboratorio Arqueológico que organizó el área de Juventud del Ayuntamiento o las personas de otros municipios que aportan su mano de obra altruista para colaborar en favor del patrimonio histórico que atesora Cástulo.

Precisamente, el enclave íberorromano es uno de los elementos que están en la agenda política del Ayuntamiento. La concejala de Cultura, Ángeles Isac, lo señala como "una prioridad que hay que promover, difundir y proteger mediante la unión de diferentes administraciones y a través de financiación e iniciativas de muy diversa índole, como congresos o simposios".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00