Los precios del aceite podrían subir
Así lo ha asegurado el grupo Interóleo, según un estudio realizado

Olivar. / Google.

Jaén
Ell grupo Interóleo afirma que la "vecería del cultivo y las escasas lluvias registradas hasta el momento reducen las previsiones de cosecha", lo que unido a un enlace de unas 730.000 toneladas, "debe traducirse en un incremento de las cotizaciones del aceite".
Esteban Momblán, gerente del grupo, tiene muy claro que una adecuada gestión de las disponibilidades de aceite de oliva será "fundamental para cubrir las necesidades de los mercados nacional e internacional en los próximos 15 meses y facilitará el incremento de los precios".
Según afirma, el análisis de los últimos datos ofrecidos por la AICA en cuanto a las salidas de aceite en el mes de julio, más las previsiones de próxima cosecha, "permite albergar cierta confianza en un aumento de las cotizaciones". Matiza que el sector productor "debe saber gestionar el enlace de campaña, que puede ser de unas 730.000 toneladas", y añade que las 139.000 toneladas vendidas en julio, incluyendo importaciones, "es el mejor dato de salidas de la campaña".
A día 1 de agosto, el stock disponible en nuestro país es de unas 986.000 toneladas, lo que hace prever que tendremos un enlace final que rondará las 730.000 toneladas.

Paola Serrano
Periodista. Jefa de Informativos de Radio Jaén.