El sector agroalimentario reprocha a las administraciones la falta de apoyo económico
Demandan ayudas para las innovación de infrestructuras como la modernización del regadío, sistemas antihelada y mallas antigranizo para dejar de depender de las condiciones climáticas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F7CBIVSTTJLX3ATF7XMW5V4IUY.jpg?auth=4869f510c550e0fd46db8334a4b0efede828d096870bab300878b6151ac0b642&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
( de izquierda a derecha) Pablo Linares, director de la Asociación Berciana de Agricultores y los sellos de calidad del Bierzo, Pablo Linare; Daniel Franco, agricultor y concejal de agricultura del Ayuntamiento de Carracedelo; Gerardo Álvarez Courel y Yoanna Franco, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Camponaraya. / RB
![( de izquierda a derecha) Pablo Linares, director de la Asociación Berciana de Agricultores y los sellos de calidad del Bierzo, Pablo Linare; Daniel Franco, agricultor y concejal de agricultura del Ayuntamiento de Carracedelo; Gerardo Álvarez Courel y Yoanna Franco, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Camponaraya.](https://cadenaser.com/resizer/v2/F7CBIVSTTJLX3ATF7XMW5V4IUY.jpg?auth=4869f510c550e0fd46db8334a4b0efede828d096870bab300878b6151ac0b642)
Ponferrada
El sector primario es uno de los motores económicos del Bierzo y uno de los que menos subvenciones recibe por parte de las administraciones superiores, y en concreto la Junta de Castilla y León. El sector agroalimentario demanda ayudas anuales para para poder transformar el potencial de las plantaciones bercianas en una realidad, aumentar así las producciones y dejar de depender de las condiciones climáticas.
El director técnico de la Asociación Berciana de Agricultores y los sellos de calidad del Bierzo, Pablo Linares, asegura que nos encontramos en un momento clave para el sector, y que la innovación de infraestructuras es algo necesario para poder seguir hablando de agricultura en la comarca. Solo demandan, dice, las mismas ayudas que reciben otros sectores
El agricultor y concejal de Medio Ambiente y Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Carracedelo, Daniel Franco, insiste en la necesidad de contar con sistemas antihelada, mallas antigranizo y modernizar el sistema de regadíos para regularizar las cosechas. Mejoras que rondarían, según Daniel Franco, los 10.000 euros por hectárea.
![Cartel de la 2ª edición de las Rutas por la Calidad del Bierzo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q3DR3F3DNFLWDKT2HTO2JFSWCY.jpg?auth=4fce57bb0a0fa58d94c9aa3abaabd1c25bf60ec2b85ee6d79d459e4b811f7c55&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Cartel de la 2ª edición de las Rutas por la Calidad del Bierzo. / RB
![Cartel de la 2ª edición de las Rutas por la Calidad del Bierzo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q3DR3F3DNFLWDKT2HTO2JFSWCY.jpg?auth=4fce57bb0a0fa58d94c9aa3abaabd1c25bf60ec2b85ee6d79d459e4b811f7c55)
Cartel de la 2ª edición de las Rutas por la Calidad del Bierzo. / RB
Por otro lado, la ruta de la manzana reineta y pera conferencia tendrá lugar el próximo domingo 1 de septiembre. El plazo de inscripción abrirá este viernes y tiene el precio de dos euros por persona. Se trata de una caminata de 9,5 kilómetros desde el Monasterio de Carracedo, con salida a las 10 de la mañana, hasta Narayola con el objetivo de acercar a las personas la biodiversidad del Bierzo y dar a conocer las principales plantaciones frutales de Carracedelo y Camponaraya.