No al despido de las maestras de La Atunara
La junta de Andalucía las deja en la calle tras 25 años de trabajo
![No al despedido de las maestras de la guardería de La Atunara](https://cadenaser.com/resizer/v2/OD4N6FZQ3BOAZC5Y5V5H244LPE.jpg?auth=9ca5e3462ffaea927f668a8f0b2ff1c73d3294865729f25a726c105cbedfd082&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
No al despedido de las maestras de la guardería de La Atunara
25:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Línea de la Concepción
Hoy nos hacernos eco de la difícil situación de las trabajadoras de la Escuela Infantil "La Atunara" desde que la Junta de Andalucía ha tomado gestión de cinco guarderías, incluida la linense, y anuncia no mantener las plantillas existentes.
Un total de 73 trabajadoras han perdido sus puestos de trabajo tras finalizar su vinculación el 31 de julio con las empresas privadas que, desde el momento de su creación hace 25 años, han gestionado estos centros escolares.
En La Línea, un total de trece trabajadoras van a perder sus empleos después de este cambio en el modelo de gestión que afecta a la Escuela Infantil 'La Atunara'.
María José Vega, directora de la guardería "La Atunara", nos ha explicado cómo comenzaron a trabajar hace 25 años y el jarro de agua fría que han recibido con este anuncio.
La Cooperativa "Bebelínea" sin ánimo de lucro, sólo con el beneficio del trabajo se encargó de dirigir los destinos de la guardería desde el año 1984 hasta el año 2006, que la licitación pasa del ayuntamiento a la Junta de Andalucía y la gestión pasa a manos de la empresa de Asisttel que subroga a todas las trabajadoras.
Ahora la Junta se hace cargo de la gestión de estas guarderías y ha anunciado que la contratación se realizará por Bolsa de trabajo, por lo que estas 13 de trabajadoras de La Línea más otras 60 en el resto de la comunidad andaluza pierden sus puestos de trabajo.
María Teresa Álvarez fue una de las fundadoras de esta escuela Infantil, nos ha contado su trayectoria en la guardería y su preocupación ya a sus 59 años se queda en paro.
Desde el sindicato CC.OO. , Sebastian Alcon, Secretario General de enseñanza en Cádiz, ha explicado que se está cometiendo una injusticia y que la jurisprudencia avala la subrogación de estas trabajadoras.
La directora espera que se respete el estatuto de los trabajadores y tengan en cuenta la antigüedad del personal y lo mantengan. Pese a que se debería realizar concurso público para la plaza, cuenta que hay jurisprudencia de casos especiales como este y se amparan en él para reclamar que se respete a los 73 trabajadores en las 5 guarderías.
Piden un año de moratoria para poder buscar soluciones.
El martes 13 de agosto a las 20:00 van a realziar una Concentración a las puertas del centro en la calle Santa Clara.