Los afectados de Paramos piden no cambiar los criterios de las ayudas municipales
El gobierno local plantea reducir de 180 a 120 metros cuadrados la superficie máxima de las viviendas objeto de subvención

Afectados por la explosión de Paramos en una de sus protestas.(Facebook)

Tui
La Asociación de Afectados por la explosión de un almacén pirotécnico clandestino en la parroquia de Paramos de Tui ha vuelto a reclamar que se agilicen los trámites para concederles las licencias y poder reconstruir sus casas. A través de un comunicado, esta plataforma ha insistido en que los vecinos de la llamada 'zona cero' de la explosión están encontrando "dificultades" en las oficinas de urbanismo del concello tudense.
Salvador García, Asociación de Afectados de Paramos, sobre las licencias de reconstrucción de las viviendas afectadas
00:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además, el colectivo ha trasladado su "inquietud" por una propuesta de corrección de las bases que regulan las ayudas dadas por el Concello. A través de los partidos de la oposición, han recibido un documento en el que se plantea la posibilidad de reducir de 180 a 120 metros cuadrados la superficie máxima de las viviendas objeto de ayuda, lo que reduciría las cuantías recibidas desde el ayuntamiento.