Hora 14 JerezHora 14 Jerez
Actualidad
Vendimia

Comienza la Vendimia en el Marco de Jerez

Se prevé que la recolección sea entre un 20 y un 25 % menor que el año pasado por culpa de la ausencia de lluvias

la vendimia ya ha comenzado en el Marco de Jerez / Radio Jerez Cadena SER

la vendimia ya ha comenzado en el Marco de Jerez

Jerez de la Frontera

Las labores de corta y molturación de uva para la elaboración de vinos han dado ya comienzo en algunas de las 32 bodegas de elaboración inscritas este año en el registro del Consejo Regulador de la D.O. 'Jerez Xérès Sherry'. Se trata fundamentalmente de lagares de grandes bodegas, que están procesando uva de viñedos situados en el interior, que es siempre la primera en alcanzar los niveles suficientes de madurez.

La vendimia no se ha generalizado ya que los viñedos de la costa no comenzarán hasta finales de mes una recolección de la uva que se espera sea en torno a un 20 o 25 % menos por culpa de la ausencia de lluvias y a pesar de las suaves temperaturas de este verano.

La uva que está entrando en los lagares es la de un nivel de sanidad alto y, a pesar de la meteorología, presenta unas graduaciones "considerables", en algunos casos en el entorno de los 12º Baumé.

Las suaves temperaturas han propiciado una maduración muy lenta de la uva, lo que en algunas de las muestras tomadas en los viñedos del interior se traduce en unos niveles de acidez inusualmente altos.

El Consejo Regulador apunta que “esto representa un potencial importante en términos de calidad, que esperemos se vaya confirmando a lo largo de las próximas semanas, en la medida que la uva vaya entrando en los lagares de forma masiva".

La cosecha de este año está condicionada por la climatología imperante durante el año agrícola, que ha sido "muy seco" al recogerse apenas 400 litros de agua por metro cuadrado, frente a la media anual superior a 600.

El Consejo Regulador destaca, además, que este es uno de los veranos "más frescos que se recuerdan", con temperaturas inusualmente bajas durante julio y sin apenas días de viento de levante y sí importantes "blanduras o rociadas nocturnas de poniente, que han contribuido a hidratar el fruto".

Todo ello ha provocado algunos brotes puntuales de pudrición y de oídium en viñedos de la costa, que están "muy controlados", señalan desde el Consejo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00