Sociedad | Actualidad
Juventud

Menos del 19% de los menores de 30 años están emancipados en Asturias

El paro juvenil, la precariedad laboral y el aumento de la ludopatía, principales preocupaciones de los jóvenes asturianos

La delegada del Gobierno, Delia Losa se reúne con representantes del Conseyu de la Mocedá d'Asturies con motivo de la celebración del Día Internacional de la Juventud. / Delegación de Gobierno

La delegada del Gobierno, Delia Losa se reúne con representantes del Conseyu de la Mocedá d'Asturies con motivo de la celebración del Día Internacional de la Juventud.

Oviedo

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Juventud, este lunes 12 de agosto, representantes del Conseyu de la Mocedá d'Asturies se han reunido con la Delegada del Gobierno, Delia Losa, y le han transmitido sus principales preocupaciones. Según el presidente de este organización, Álvaro Granda, esas preocupaciones son "el acceso a un empleo estable y de calidad; la dificultad de conseguir becas al estudio; el aumento de la ludopatía en este segmento de la población; y la tasa de emancipación".

En Asturias, menos  del 19% del total de jóvenes menores de 30 años se han independizado de sus padres.

Por su parte, la Delegada del Gobierno, Delia Losa, ha puesto el foco en la importancia de tener un gobierno efectivo y no en funciones para, entre otras cosas aprobar unos Presupuestos Generales del Estado que plantean un plan de choque que pretende bajar del treinta al veintitrés por ciento el paro juvenil. Además, dice Losa, el Ejecutivo nacional quiere aprobar un Plan Juvenil de Acceso a la Vivienda, el Plan de Becas, que aumentará en 9 millones de euros las ayudas a los estudiantes asturianos, y la regulación la publicidad en el juego.

El gabinete técnico de Comisiones Obreras de Asturias, ha elaborado un informe que refleja la precaria situación de los jóvenes en el Principado desde el comienzo de la crisis. Desde el sindicato alertan que "en la última década se ha producido la marcha de unos 45.000 jóvenes de la región en busca de un empleo de calidad del que no pueden disfrutar en nuestra región". La responsable de Juventud e Igualdad en CCOO de Asturias, Ana María Rodríguez, señala que menos del treinta por ciento de los jóvenes tiene oportunidad de participar en el mercado laboral asturiano y que quienes lo hacen, acceden a "empleos abrumadoramente precarios".

Una de las consecuencias de esa precariedad es la imposibilidad de los jóvenes de poder emanciparse. Rodríguez destaca que tan solo el 19% logra emanciparse y muchas de esas personas solo pueden hacerlo si comparten vivienda. Ante estos datos, pide al nuevo ejecutivo de Adrián Barbón que genere "empleo de calidad para que los jóvenes puedan construir proyectos de vida en el medio y largo plazo".

Además, según los datos que proporciona el sindicato, "más de la mitad de los asalariados jóvenes firman contratos temporales y más del setenta por ciento de los que consiguen un trabajo viven una situación muy vulnerable, ya que carecen de prestaciones". Desde Comisiones Obreras piden planes inmediatos ya que por ahora en Asturias, dicen, los jóvenes se ven obligados a emigrar no solo por la inexistencia de un futuro, sino también por la actual y precaria situación laboral.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00