Ayudar a quienes nos ayudan en un accidente o emergencia
El SESCAM va a impartir cursos para profesionales de transporte sanitario o urgencias para sobrellevar el impacto emocional de los casos a los que se enfrentan

(EFE)

Toledo
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha va a poner en marcha próximamente un procedimiento de atención dirigido a profesionales de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario que intervienen en incidentes como accidentes con múltiples víctimas o atentados terroristas y que pueden afectarles a nivel psíquico y emocional.
El objetivo es facilitar a los profesionales de la emergencia sanitaria la posibilidad de recibir asistencia psicológica o psiquiátrica para la gestión del impacto emocional negativo asociado a intervenciones propias del servicio que reúnen condiciones particulares como ha explicado en los micrófonos de SER Castilla-La Mancha, Antonio Álvarez Rello el gerente de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del SESCAM.
Asegura que normalmente el plazo de recuperación de estos profesionales es rápido, pero necesitan de ayuda. Este programa va a comenzar de manera inmediata y los ofrecerán los propios profesionales del servicio de psiquiatría y psicología del SESCAM.
Daniel Rodríguez González
Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...