Limpieza de cauces y mantenimiento en 37 ramblas de la Región antes de la época de lluvias torrenciales
La CHS está destinando a estas actuaciones unos 800.000 euros

Confederación Hidrográfica del Segura

Murcia
La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) continúa con las actuaciones en las ramblas de la cuenca del Segura para mejorar su capacidad hidráulica, que en el caso de la Región de Murcia cuenta con 37 actuaciones en 19 municipios. El objetivo es recuperar la funcionalidad hidráulica, disminuir los factores que alteran el régimen de corrientes y mejorar las condiciones medioambientales del entorno de los cauces y sus usos.
Los trabajos consisten fundamentalmente en la eliminación de masa vegetal invasiva (principalmente la caña Arundo donax), la estabilización y refuerzo de taludes, el refuerzo de márgenes mediante escollera, y la recogida y gestión de residuos sólidos. Este conjunto de obras, iniciadas por la actual administración tras años de abandono, es el comienzo de un trabajo que se mantendrá de forma periódica con labores de mantenimiento para conservar y mejorar el estado de los cauces.
Las actuaciones que está realizando la Confederación en el territorio de la Comunidad murciana cuentan con un presupuesto de 840.500 euros y se desarrollan en los términos municipales de Abarán, Archena, Blanca, Lorquí, Moratalla, Ojós, Torre-Pacheco, Lorca, Puerto Lumbreras, Cieza, Águilas, Murcia, Bullas, Cartagena, Pliego, Molina de Segura, Villanueva del Río Segura, Mazarrón y Ulea.
Los trabajos están motivados por los daños producidos por los episodios de lluvias torrenciales y la falta de labores de mantenimiento durante los últimos años. Las ramblas presentan principalmente dos problemas: en primer lugar proliferación de cañas que disminuyen la capacidad de evacuación de los cauces; y en segundo lugar arrastres de sólidos y árboles de gran porte que reducen el calado e incluso bloquean y desvían las agua produciendo daños en infraestructuras y campos de cultivo cercanos. A los trabajos ya explicados se unirán actuaciones puntuales de acondicionamiento y puesta en servicio de los caminos de servicio en coronación de motas para incrementar la seguridad en el uso de estas zonas.

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia