"Dar el pecho es una opción libre de la madre que se debe respetar"
'Empoderémonos, hagamos posible la lactancia materna' es el lema de este año de la asociación en Balears

(QUIRÓNSALUD)

Palma
La lactancia materna es la mejor forma de nutrición para los recién nacidos. Protege al bebé de infecciones como la gastroenteritis, infecciones de las vías respiratorias, otitis. Es lo que recomienda la OMS, la Organización Mundial de la Salud, precisamente en la semana de la Lactancia Materna. 'Empoderémonos, hagamos posible la lactancia materna' es el lema de este año de la asociación que representa este colectivo en Balears.
Desde la OMS aconsejan que un bebé se alimente exclusivamente de leche materna hasta los 6 meses de vida, un periodo que coincide con la baja de maternidad. Sin embargo, se recomienda que continúe con la lactancia, complementándose con otros alimentos, hasta los dos años. Es en ese periodo cuando la madre, que ya ha empezado el trabajo, debe compaginar su empleo con la alimentación del pequeño. La presidenta de la asociación balear de la lactancia materna, Elisenda Costa, cree que esta situación puede causarle una situación de estrés a la madre.
Desde esta asociación consideran que se deberían ampliar los permisos de maternidad como ocurre en muchos países nórdicos como Suecia o Noruega, donde se extienden hasta 16 y 12 meses, respectivamente.
Por otro lado, Costa también anima a las madres que dan el pecho a niños con una cierta edad a no esconderse, sobre todo cuando lo hacer en lugares públicos.