Continúa la huelga de ambulancias tras no haber acuerdo entre las partes
Se ha convocado una manifestación para mañana que partirá desde la Delegación de Salud y llegará hasta el Hospital Regional

José Luis Ruiz Espejo, junto a parte de los empleados y miembros del PSOE / Toni Asenjo

Málaga
La huelga de ambulancias en Málaga, que arrancó el pasado 31 de julio, continúa tras no alcanzarse un acuerdo entre los trabajadores y el comité de empresa en la reunión de más de cinco horas que se produjo el lunes por la tarde. Los empleados exigen la actualización del convenio colectivo no solo en términos salariales, sino en la consolidación de la igualdad de género y unas condiciones laborales "dignas". La plantilla denuncia que la situación de precariedad lleva asentada desde 2007, cuando comenzaron a extender el servicio de ambulancias con un solo trabajador.
Alertan de que las consecuencias pueden ser más notorias si el parón se prolonga hasta el mes de septiembre, cuando reabren consultas y plantas y se retoma la actividad habitual de hospitales y centros sanitarios. Sin embargo, reconocen que los servicios mínimos se están cumpliendo y puntualizan que hasta este lunes la Junta no los había fijado, por lo que se han estado cubriendo por voluntad de los empleados y no por una obligación laboral. Para el miércoles se ha anunciado la convocatoria de una manifestación que partirá desde la Delegación de Salud, en calle Córdoba, y llegará hasta las inmediaciones del Hospital Regional.
José Luis Ruiz, secretario general del PSOE de Málaga, ha calificado como "nefasta" la gestión que está desarrollando el Gobierno de la Junta en este conflicto y ha asegurado que está "deteriorando" tanto la asistencia sanitaria como la calidad de un servicio que considera esencial. También ha criticado que el cierre de camas en verano se siga produciendo y ha respaldado las peticiones de los trabajadores, comprometiéndose a plantear varias iniciativas en el Parlamento andaluz.