Los pantanos de Sevilla descienden un 20 por ciento en un año
Emasesa llama a la conciencia ciudadana porque aunque hay agua garantizada para los próximos cuatro años, si sigue sin llover, en dos años y medio tendrían que adoptarse medidas restrictivas

EFE. Archivo

Sevilla
Los embalses que abastecen a Sevilla se encuentran hoy al 66 % de su capacidad, 20 puntos por debajo que hace un año. A pesar de que llevamos un ciclo seco de cinco años, los 423 hectómetros almacenados suponen agua para el consumo de más de cuatro. Aún así, si la situación de sequía se prolonga, en Emasesa ya se marcan un horizonte para la adopción de medidas: dos años y medio.
Así lo ha asegurado el consejero delegado de Emasesa, Jaime Palop, en declaraciones a Radio Sevilla. El responsable de la empresa municipal de aguas anuncia un nuevo plan de actuaciones en la red de agua potable para evitar las fugas a partir de enero, una vez que en estos 4 años se han invertido 180 millones de euros. Las actuaciones se llevarán a cabo en zonas de crecimiento urbano de los años 60, 70 y 80. Son calles del polígono de San Pablo, el centro, y barriadas de Dos Hermanas, Alcalá de Guadaira o La Rinconada. De forma paralela, se pondrá en marcha una campaña de concienciación ciudadana.
Por embalses, es llamativo el caso del pantano de Cala a solo el 22 % de su capacidad. Los de Minilla y Melonares están por encima del 80 %. El Gergal se encuentra al 63 % y el de Zufre al 67 % de su capacidad. El de Aracena ha bajado del 94 % al 53 % de agua embalsada.