Sociedad | Actualidad
Zinemaldia

Los últimos filmes de Guzmán y García Bernal competirán en Horizontes Latinos

La sección ofrecerá una selección de 15 producciones latinoamericanas, que incluyen films premiados en Cannes y Sundance, y seleccionados en Berlín y Venecia

Cartel de la sección Horizontes Latinos del Zinaldia 2019 / Zinemaldia

Cartel de la sección Horizontes Latinos del Zinaldia 2019

San Sebastián

El Festival de Cine de San Sebastián presentará los nuevos trabajos de Patricio Guzmán, Gael García Bernal y Federico Veiroj en su sección Horizontes Latinos, que ofrecerá una selección de 15 producciones latinoamericanas, algunas premiadas en Cannes y Sundance y seleccionadas en Berlín y Venecia.

Cineastas de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Guatemala, México, Perú y Uruguay otorgan una mirada panorámica a este apartado del Zinemaldia, que se inaugurará con la última película del chileno Patricio Guzmán, "La cordillera de los sueños", que se presentó en el Festival de Cannes como proyección especial y obtuvo el premio L’Oeil d’or al mejor documental.

El ciclo se clausurará con el pase, fuera de concurso, de "La Llorona" del guatemalteco Jayro Bustamente, quien participa por partida doble en este apartado en el que, además de esta cinta sobre el genocidio de su país, presenta "Temblores", en la que narra la historia de un cristiano evangélico enamorado de un hombre.

El Zinemaldia ha adelantado en un comunicado los 15 títulos que integran Horizontes Latinos, entre ellos el segundo filme como director del mexicano Gael García Bernal, "Chicuarotes", centrado en las vivencias de dos adolescentes que huyen de la violencia y la pobreza, y que fue una de las proyecciones especiales en Cannes.

Esta sección del Zinemaldia será también el marco para el estreno europeo de los filmes "Así habló el cambista", quinto largo del uruguayo Federico Veiroj; "Los sonámbulos", cuarto de la argentina Paula Hernández; de "Agosto", ópera prima del cubano Armando Capó, y de "Araña", del chileno Andrés Wood, quien ya presentó su primer filme, "Historias de fútbol" (1997), en el certamen donostiarra.

El ciclo se completa con el debut como directora de la argentina Romina Paula en "De nuevo otra vez" y con las óperas primas de la uruguaya Lucía Garibaldi, "Los tiburones", y de Sebastián Muñoz, "El Príncipe". Fuera de concurso se presenta "La ola verde", la segunda película del argentino Juan Solanas, centrada en la lucha por la legalizacion del aborto en su país

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00