Mestre dice que Valcárcel será "analizado" como el resto de proyectos presentados por las universidades andaluzas
La delegada territorial de la Junta dice que las vías de comunicación con la UCA están abiertas y defiende la lealtad institucional de su departamento
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YTN5ILEJFFOJPEY4KGRCR2DZM4.jpg?auth=6986f6e4f1396d10d4aa7eb659d6c70abe4324fd6521164d66c39ff28c4caba9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Mestre en una imagen de archivo los estudios de la SER / Cadena SER
![Mestre en una imagen de archivo los estudios de la SER](https://cadenaser.com/resizer/v2/YTN5ILEJFFOJPEY4KGRCR2DZM4.jpg?auth=6986f6e4f1396d10d4aa7eb659d6c70abe4324fd6521164d66c39ff28c4caba9)
Cádiz
La delegada de la Junta en Cádiz, Ana Mestre, ha salido hoy al paso de la queja del rector Francisco Piniella, por la falta de concreción en las políticas de la Junta en relación al proyecto de rehabilitación del edificio Valcárcel, cuyo proyecto de obra fue presentado el pasado abril.
Mestre ha explicado hoy y que la Junta tiene que "analizar el proyecto" y ha explicado ante los medios que "las vías de comunicación [con la UCA] están abiertas" y que no "no entiendo que se utilicen los medios de comunicación para hacer exigencias o incluso ultimátums".
La representante ha defendido "la lealtad institucional" de su departamento y ha asegurado que los planes de actuación plurianuales de la UCA llegaron a su mesa hace tres días, a pesar de que fueron solicitados a la Universidad el pasado 16 de junio.
Mestre ha dicho que ese informe dedicaba "un folio al proyecto de Valcárcel" y que el documento deberá ser "analizado por la Consejería, como tendrán que ser analizados el resto de proyectos presentados las universidades de Andalucía".
La responsable ha defendido que la Junta deberá estudiar el documento para definir las prioridades "con tiempo y con capacidad para que, cuando se comprometa, lo haga porque sepa que se van a cumplir".
Por último, Mestre ha pedido que se aborden estas cuestiones por los "canales adecuados y no sean motivo de un rifi-rafe político dando un mal ejemplo a la sociedad". La responsable ha explicado que las relaciones con la UCA "son buenas o, al menos, deben serlo".