Aumentan las plazas MIR para el año 2020 en Aragón
Serán 57 más que el curso pasado, especialmente, en médicos de familia, pero será insuficiente para compensar el volumen de jubilaciones previstas

GETTY IMAGES

Zaragoza
Aragón formará el próximo año 57 médicos y enfermeras más. El principal aumento se registra en los médicos de familia aunque a pesar de ello, el alto volumen de jubilaciones no va a permitir cubrir en su totalidad la falta de profesionales.
Finalmente, el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas han decidido ampliar el número de plazas MIR ante la falta acuciante de médicos. En el caso de Aragón se van a sacara 315 plazas, 57 más que las del año anterior.
Es la quinta Comunidad con mayor incremento. 18 serán para enfermeras. Según detalla el gerente del SALUD en funciones, Javier Marión, las especialidades con mayor incremento son "Medicina Familiar y Comunitaria, que va a ofertar 75 plazas (12 más que el año anterior), Traumatología, que va a ofertar 3 plazas más, Geriatría, 3 plazas más, y Oftalmología, con otras 2 plazas más".
Habrá también una plaza más que el año anterior para anestesistas, una de las especialidades con mayor falta de profesionales aunque no siempre es posible formar a más, porque "nuestros centros tienen que pasar por un proceso de acreditación, en el cual se establece - por la actividad que tienen, por el número de profesionales que hay trabajando - el número de especialistas que pueden formar cada año", es decir, "tenemos un volumen de plazas acreditado que no podemos sobrepasar".
Es el nivel máximo que permite el sistema, según Marión, no así en el caso de las enfermeras donde todavía hay margen de plazas, pero hay otro escollo: "Para ser tutor también se requiere una formación específica y en la mayor parte de las especialidades estamos en el tope de plazas que se pueden convocar".
Jubilaciones a los 70
En 2020 se jubilarán en Aragón 195 médicos, el SALUD estima que la mitad de las plazas podrán cubrirse con una medida: el retraso de la jubilación hasta los 70 años. Y es que el aumento de plazas MIR no es suficiente.
"A pesar del esfuerzo que estamos haciendo en formación, el volumen de jubilaciones va a ser muy alto en los próximos años" por lo que "tendremos que recurrir a incrementar la formación pero también a intentar que algunos de los profesionales retrasen su jubilación".
Marión espera que el esfuerzo de formación sirva para que los médicos y enfermeras que realizan en Aragón el MIR se queden finalmente en el SALUD. Una plaza de interino mientras se gana una oposición, dice, es atractiva aunque muchos profesionales evitan algunos centros, porque "hay profesionales que prefieren tener trabajos no tan estables en una ciudad grande que trasladarse a un hospital pequeño o a un centro de salud alejado".