Concentración contra las macrogranjas porcinas en Santa Eulalia de Tábara
Los más de dos centenares de personas presentes en la protesta muestran su rechazo a la ganadería industrial y exigen un pronunciamiento claro a los ayuntamientos afectados por la implantación de este tipo de macroexplotaciones

Concentración en Santa Eulalia de Tábara / Asociación Pueblos Vivos

Moreruela de Tábara
Más de doscientas personas se daban cita en la mañana del domingo en la localidad de Santa Eulalia de Tábara en la segunda de las concentraciones que se producirán durante este mes de agosto para mostrar el rechazo vecinal a las granjas industriales porcinas y pedir a los ayuntamientos un pronunciamiento claro sobre su intención en relación a estas explotaciones. Con representación de vecinos de la comarca de Tábara, y localidades como Carbajales, Pozoantiguo, Cerecinos y muchas otras, los convocantes: la Asocaición Pueblos Unidos con el apoyo de organizaciones como Ecologistas en Acción reclamaron un futuro sin granjas industriales y un apoyo a la ganadería tradicional extensiva.
Y para lograrlo, las personas concentradas recordaron la importancia de comprobar si las fincas que aparecen en los proyectos como receptoras de los purines tienen realmente la autorización de los propietarios.
Desde la asociación Pueblos Unidos de la Comarca de Tábara insistía también en exigir a los ayuntamientos de la comarca un posicionamiento claro respecto a estas granjas industriales que trasladaban a los ayuntamientos de Santa Eulalia y Moreruela.
Los actos de protesta, que se retomarán el próximo día 18 en Faramontanos, están sirviendo para hacer frente a las empresas que pretenden asentar sus explotaciones en la provincia, según recordaban los representantes del colectivo ecologista. Una semana antes, el sábado 10, esta reclamación será también la protagonista de la tradicional subida a Peña Mira que convoca, entre otras, la asociación para la defensa de Sanabria y Carballeda.