CCOO lanza una campaña de concienciación sobre planes de igualdad en Segovia
En Segovia se verían afectadas 38 empresas que deberán crear planes de igualdad en función del número de trabajadores hasta 2022
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WFO7S34IIBN53GS6TB7PDM2LZE.jpg?auth=7d0d0049591b3a4037ddbee862040a26f1baf0cadc29d87efb7a02d186421af0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Sofía Carrascal y Pilar García hablan sobre los planes de igualdad en la provincia de Segovia(Radio Segovia)
![Sofía Carrascal y Pilar García hablan sobre los planes de igualdad en la provincia de Segovia](https://cadenaser.com/resizer/v2/WFO7S34IIBN53GS6TB7PDM2LZE.jpg?auth=7d0d0049591b3a4037ddbee862040a26f1baf0cadc29d87efb7a02d186421af0)
Segovia
Comisiones Obreras lanza una campaña de concienciación sobre los planes de igualdad en las Empresas y las Administraciones Públicas y para informar y sensibilizar sobre la actual situación de los planes de igualdad y su necesidad de implantación. Para ello han presentado una guía que recoge las novedades normativas implantadas por el gobierno este año. Así la agente de igualdad, Sofía Carrascal explica que el calendario de implantación de estos planes para empresas se extiende desde el 7 de marzo de 2020 para empresas de más de 150 trabajadores, la misma fecha en 2021 para empresas de más de 100 empleados y el 7 de marzo de 2022 para empresas de más de 50 personas. En el caso de las Administraciones Públicas tienen la obligación independientemente del número de trabajadores pero no cuenta con plan de igualdad en Segovia.
En Castilla y León se han contabilizado 849 empresas y 38 corresponderían a Segovia. “Hemos contabilizado las empresas con más de 50 personas y CIF en Castilla y León, aunque esta cifra podría aumentar a unas mil empresas si se tienen en cuenta empresas que tengan centros de trabajo pero su CIF esté fuera de la región”, apunta Carrascal.
Por su parte Pilar García, secretaria de mujer de CCOO en Segovia, comenta que otras de las novedades es la obligación de negociar las medidas propuestas y la creación de un registro de planes de igualdad de las empresas para corregir un problema que CCOO ha denunciado reiteradamente. Piden que en cada centro de trabajo se cree una omisión de igualdad y el plan sea evaluable para hacer un seguimiento teniendo en cuenta el proceso de selección y contratación, la formación, la promoción, las condiciones de trabajo, la clasificación profesional, diferencia salarial entre hombres y mujeres, retribuciones, infrarrepresentación femenina…
Por último indican que en Segovia los convenios recogen lo que marca el estatuto de los trabajadores. “No es lo mismo un convenio que un plan de igualdad ya que este último se adapta a la propia empresa. Un plan de igualdad es más útil”, concluye Carrascal.