La población vasca afectada por posibles inundaciones se ha reducido un 18% en seis años
La Agencia vasca del Agua, URA, ha destinado 90 millones de euros en seis años para reducir las zonas inundables donde se concentra un mayor número de población

Tolosako Ataria

Bilbao
El Gobierno Vasco ha sacado a consulta pública la actualización del Mapa de peligrosidad y riesgo de zonas inundables de Euskadi, una actualización que debe realizarse cada seis años y que refleja cómo ha evolucionado la situación durante ese período.
Rubén Santos, URA: "Se ha logrado reducir un 18% la población sometida a riesgo de inundaciones"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según se recoge en este nuevo mapa, en estos seis años las actuaciones llevadas a cabo por la Agencia Vasca del Agua, URA, han conseguido reducir la población afectada por posibles inundaciones en un 18 % y las potenciales pérdidas económicas de estas zonas en un 11 %.
Rubén Santos, URA: "Se han realizado actuaciones de defensa en las zonas donde más riesgo hay"
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Durante estos seis últimos años URA ha conseguido reducir en un 2 % el total de zonas inundables de Euskadi, pero su impacto es mayor porque se ha centrado en aquellas zonas con mayor inundables con mayor población o una mayor actividad económica como son, por ejemplo, la cuenca del Urumea, Getxo y el Ibaizabal o la cuenca del Zadorra en Vitoria.
Urumea y Getxo
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
URA ha destinado unos 15 millones de euros anuales a estas obras contra las inundaciones, 90 millones en estos seis años.