Casi 340.000 conductores murcianos circulan sin ver con nitidez
El 38% de los conductores murcianos presenta deficiencias en miopía o hipermetropía superando en cerca de 9 puntos porcentuales a la media nacional, según un estudio de la Fundación Española para la Seguridad Vial

Getty Images

Región de Murcia
El 38% de los conductores murcianos presenta deficiencias en ametropía (miopía o hipermetropía), superando en cerca de 9 puntos porcentuales a la media nacional, lo que dificulta que vean con nitidez señales o marcas viales, así como el cálculo correcto de distancias de seguridad, velocidad de otros vehículos y, en consecuencia, se alteran los tiempos de reacción.
El 12% presenta dificultades de visión en condiciones óptimas de iluminación, porcentaje que aumenta hasta el 32% en situaciones de baja iluminación. Ante un deslumbramiento, el 43% de los conductores tarda más de 20 segundos en recuperar totalmente la visión central y el 24% de los conductores presentan deficiencias en campimetría (vista lateral).
Estos son algunos de los resultados del macroestudio 'in vivo' realizado por la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial) y el Instituto de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universitat de València,a más de 3.200 conductores de toda España

Miguel Meroño
Redactor jefe de Radio Lorca Cadena SER. Ha desarrollado su carrera profesional en Radio Cartagena durante...