Un estudiante de la UPV desarrolla un proyecto de hábitat en Marte
Andrés García Estevan asegura que en los próximos años "va a empezar a ser posible" la vida en Marte
Valencia
La vida en Marte no está tan lejos cómo pensamos. Un estudiante de la Universidad Politecnica de Valencia ha desarrollado un proyecto de hábitat en este planeta con estrategias de respuesta a todos los condicionantes que se dan fuera de La Tierra. El proyecto de Andrés García Estevan plantea un crecimiento por fases, partiendo de la construcción de una ciudad con materiales del lugar y de una forma automatizada, con robots e impresión en tres dimensiones.
Andrés García: "Plantearíamos un nuevo comienzo de lo que sería la arquitectura sin las restricciones traídas de La Tierra"
00:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
García Estevan considera que, aunque hoy en día sí que es una utopía vivir en Marte, en los próximos años "va a empezar a ser posible". Explica que, conforme se avanza en las investigaciones, se va construyendo el camino para desarrollar todos los aspectos técnicos que permitan la vida en el planeta rojo.
Para conseguir un entorno de vida humana en Marte, García Estevan ha ideado estrategias para crear un control atmosférico y para combatir la radiación tóxica que se produce en ese planeta. El objetivo es generar una "continuidad" en la piel del planeta a través de la creación de diferentes módulos agrarios e industriales conectados a los residenciales de manera subterránea, y todo ello con un diseño arbóreo que aprovechen la menor gravedad de este entorno.
Este proyecto, llamado "Marte, la próxima utopía" es un trabajo de fin de máster que ha sido calificado con matrícula de honor y que ha sido posible gracias a la colaboración del catedrático de Astronomía y Astrofísica Vicent J. Martínez y del director del Laboratorio H de proyectos arquitectónicos, José María Lozano.
Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER