La Xunta llevará al Parlamento su nueva Ley de Termalismo
Pretende regular las pequeñas explotaciones, garantizando sus salubridad y sostenibilidad ambiental
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FIJAKQQZ5ZJEJGTI2Z6ZG46JJU.jpg?auth=db2a4e388ace956c50cec0292f09ef13839ae7c41e3b0aaa2c42dd0155746555&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La ley busca regular la explotación con fines lúdicos / Alvaro Rodríguez
![La ley busca regular la explotación con fines lúdicos](https://cadenaser.com/resizer/v2/FIJAKQQZ5ZJEJGTI2Z6ZG46JJU.jpg?auth=db2a4e388ace956c50cec0292f09ef13839ae7c41e3b0aaa2c42dd0155746555)
Ourense
El texto no regularía balnearios ni aguas con fines terapéuticos, sino aquellas con fines lúdicos, de las que se tratará de aprovechar su potencial económico, social y turístico, además de garantizar su salubridad y sostenibilidad ambiental.
Núñez Feijoo explica la nueva Ley de Termalismo
00:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El proyecto de ley recoge que los propietarios de los terrenos donde emerjan aguas termales pueden solicitar su aprovechamiento. Se le concedería una autorización administrativa por un período previsto en el proyecto de explotación que se revisaría por períodos de, como máximo, 10 años. Cuando el terreno sea de dominio público, se otorgaría el derecho de aprovechamiento con una concesión de 30 años, prorrogables hasta un máximo de 75.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado que con esta ley de aprovechamiento de aguas termales Galicia se convierte en la primera comunidad de España en regular esta materia.