Unos 4.200 jienenses se irán a Francia a vendimiar
Cobrarán entre 10 y 13 euros por hora, entre cuatro y siete más de lo que percibirían por el mismo trabajo en España
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/T24ZE7EA4BKEPL56WETDHFBDXU.jpg?auth=6248d2c5f959a60857e937a53731b58aee5585107e7feec48469b3a57e9e9a1f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Varios jornaleros vendimiando. / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)
![Varios jornaleros vendimiando.](https://cadenaser.com/resizer/v2/T24ZE7EA4BKEPL56WETDHFBDXU.jpg?auth=6248d2c5f959a60857e937a53731b58aee5585107e7feec48469b3a57e9e9a1f)
Jaén
Unos 4.200 jienenses partirán hacia Francia a partir de la segunda semana de agosto para trabajar en la vendimia del país vecino. Se trata de cifras que ha ofrecido este viernes Comisiones Obreras que, además, ha indicado que en su web habrá una guía en la que los jornaleros podrán consultar multitud de aspectos relativos a su trabajo.
Muchos de los vendimiadores son repetidores y destaca este año el crecimiento de mujeres. Proceden de localidades como Cambil, Campillo de Arenas o Valdepeñas de Jaén, según ha indicado José Fuentes, secretario de Política Social y Campo de la federación estatal de industria de CCOO. El salario que percibirán se sitúa entre los 10 y los 13 euros por hora, entre cuatro y siete euros más de lo que percibirían por el mismo empleo en España.
![Mariano Chinchilla y José Fuentes informan sobre la campaña de la vendimia francesa.](https://cadenaser.com/resizer/v2/OSPH4VYZIRMEZK6VKYKREC2FUM.jpg?auth=c5945951e14ab10d8e20c2588150f3955740db0fa8c7f88fc568fab83ba0364d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Mariano Chinchilla y José Fuentes informan sobre la campaña de la vendimia francesa. / EUROPA PRESS
![Mariano Chinchilla y José Fuentes informan sobre la campaña de la vendimia francesa.](https://cadenaser.com/resizer/v2/OSPH4VYZIRMEZK6VKYKREC2FUM.jpg?auth=c5945951e14ab10d8e20c2588150f3955740db0fa8c7f88fc568fab83ba0364d)
Mariano Chinchilla y José Fuentes informan sobre la campaña de la vendimia francesa. / EUROPA PRESS
Fuentes ha señalado que los españoles que allí van "tienen un reconocimiento muy importante por parte de los empleadores". De hecho, ha lamentado la notable diferencia que hay entre "nuestro país y el país vecino". Asegura que salen "con un contrato previamente recibido, conociendo las condiciones laborales y salariales (...) conociendo que jornada de trabajo van a realizar". En ese sentido, dice que aquí la situación es totalmente contraria y "todos los años nos encontramos con episodios de hacinamiento de trabajadores" y empleados sin darse de alta por lo que exigirán "la obligatoriedad del contrato por escrito" en el sector agrario.
El reponsable sindical también ha alertado a los jieneses que quieran ir a Francia, "hagan caso omiso de las ofertas de empleo por las cuales se les pida dinero a los trabajadores". Remarca que no es legal y espera que no se repita el fraude que tuvo lugar hace dos años. Además, ha insistido en que los jornaleros que tengan hijos a cargo "pueden tener derecho a los subsidios de carácter familiar que existen en Francia" y que oscilan entre los 32,89 euros y los 467 euros.
Andalucía es la comunidad que más vendimiadores aporta a Francia con un 75% de los 15.500 que en las próximas semanas partirán hacia el estado galo. Dentro de nuestra región, Jaén y Granada son las provincias con más personas que durante varias semanas abandonan sus hogares para ir recoger uva.
![César García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ce22122c-b0a5-4c7b-a280-6d68215a307c.png)
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...