Hoy por Hoy EuskadiHoy por Hoy Euskadi
Actualidad
Desempleo

El paro subió en Euskadi en julio en 1.741 personas

EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Bilbao

El número de parados registrados en las oficinas públicas de empleo en Euskadi se incrementó en julio en 1.721 personas, lo que supone un 1,56 % más que en el mes anterior, y se situó en 113.084 desempleados.

Según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el número total de desempleados en España se situó en 3.011.433 personas, la cifra más baja desde noviembre de 2008, tras salir de las listas del paro 123.588 personas en el último año (con un ritmo de reducción del 3,94 %).

El País Vasco, por contra, se constituye en la segunda comunidad, tras Canarias, en donde más subió el paro registrado el pasado mes de julio, según dichos datos.

En relación al mismo mes del año pasado, el paro se redujo en el País Vasco en 7.973 personas, es decir, un 6,59 % menos que en 2018, una tasa de descenso que sigue por encima de la media nacional, que es del 3,94 %.

Por territorios, Gipuzkoa lidera el incremento porcentual del paro, con un repunte del 1,80 % (518 parados más), lo que sitúa el número de personas sin empleo en la provincia en julio en 29.315.

Le siguió Bizkaia con un incremento del 1,55 % y 989 parados más en julio, hasta los 64.902 desempleados, y Álava, donde el paro repuntó un 1,26 %, 234 parados más, hasta los 18.867 desempleados.

Por contra, la tasa interanual de paro se redujo en los tres territorios; el descenso fue de un 7,22 % en Bizkaia, un 7,01 % en Gipuzkoa y un 3,62 % en Álava, lo que en términos absolutos se tradujo en una reducción del número de parados de 5.053 personas en Bizkaia, 2.211 en Gipuzkoa y 709 en Álava.

Del total de los 113.084 parados registrados en julio pasado, 7.454 eran menores de 25 años, lo que supone 23 parados más que en junio pasado, de los cuales 3.821 son hombres y 3.623, mujeres.

El repunte absoluto del desempleo en julio registrado en el País Vasco en el colectivo masculino fue de 621 personas, hasta los 47.455, mientras que el femenino fue de 1.120 mujeres, hasta las 65.629 desempleadas.

Por sectores, el mayor incremento del paro se ha registrado en el de Servicios, que acaparó 1.642 de los 1.741 parados más registrados en julio, seguido del de la Construcción, con 144 desempleados más.

El segmento Sin Empleo Anterior, por contra, experimentó un descenso de 262 parados, el de la Industria, un incremento de 35 y el de la Agricultura un descenso de 18 desempleados.

En cuanto a los contratos registrados el pasado mes de julio, el número total ha ascendido a 92.658, 817 menos que el mes anterior, de los cuales 6.714 han sido indefinidos (2.553 más que el mes anterior) y 85.944 temporales, 296 más que el mes anterior.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00