Hora 14 Palencia y ProvinciaHora 14 Palencia y Provincia
Actualidad
Sanidad pública

Pacientes de diálisis de Palencia llegan a su casa 10 horas después de ser recogidos para el tratamiento

El PSOE pide en las Cortes que se adopten medidas para paliar las deficiencias que padecen pacientes del tercer turno

Denuncian deficiencias en servicio de diálisis de Palencia / Getty Images

Denuncian deficiencias en servicio de diálisis de Palencia

Palencia

Los procuradores socialistas por Palencia han registrado una Propuesta de Resolución en las Cortes de Castilla y León en la que piden que se inste a la Junta a tomar las medidas necesarias e impulsar la correcta organización para paliar las deficiencias existentes en el traslado y atención de los pacientes del tercer turno de diálisis del Complejo Asistencial Universitario de Palencia. Según los socialistas, Hay pacientes que, por una mala organización, llegan a sus domicilios a las cuatro de la madrugada después del tratamiento. Llegan diez horas después de haber sido recogidos por el servicio de ambulancias. A continuación reproducimos íntegramente los contenidos de la propuesta de resolución.

"A principios del pasado mes de marzo del presente año se pone en marcha el tercer turno de hemodiálisis en el Complejo Asistencial Universitario de Palencia (CAUPA). Recordamos que dicha ampliación fue una reivindicación de los propios pacientes, los cuales vivían con gran desasosiego, ansiedad y sufrimiento como tenían que trasladarse a la ciudad de Valladolid 3 días a la semana para recibir un adecuado tratamiento.

150 días después del comienzo del tercer turno de hemodiálisis en la ciudad de Palencia los afectados vuelven a alzar públicamente la voz solicitando mejoras en su atención. Después de varios encuentros y múltiples conversaciones de los parlamentarios palentinos con pacientes de este turno constatan que después de varias solicitudes de éstos a la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Palencia aún no han sido resueltas sus pretensiones, que corresponden con un mínimo de atención, la misma que el resto de los pacientes están recibiendo en los otros dos turnos de diálisis, el primero y el segundo.

En comunicaciones existentes la Gerencia de Asistencia Sanitaria indica “que se ha adaptado la llegada de los pacientes al horario de inicio de la sesión de diálisis, para evitar tiempos de espera”. Los parlamentarios socialistas hemos podido constatar de primera mano que dicha afirmación no es cierta y, que de forma periódica, los pacientes esperan en el hospital hasta más de dos horas a recibir su tratamiento y otras dos horas después de recibirlo a ser recogidos por la ambulancia y ser trasladados a sus domicilios, llegando a sus correspondientes hogares, a veces, a las 4 de la madrugada. Los pacientes llegan diez horas después de haber sido recogidos por el servicio de ambulancias. En total estos pacientes del tercer turno los días que reciben su tratamiento se encuentran fuera de su domicilio hasta 9 y 10 horas para recibir un tratamiento que tiene una duración de cuatro horas.

Según refieren los afectados y, después de trasladar en varias ocasiones sus quejas por escrito a la dirección de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Palencia sin obtener mejoras algunas, son necesarias una mayor cantidad de ambulancias para el traslado del tercer turno, ya que son mucho menores que la del resto de turnos y encima han de compartirlas con las altas que se realizan desde el servicio de urgencias del hospital Río Carrión, de Palencia.

Del mismo modo refieren los afectados que salen después de su tratamiento por el pasillo del servicio de urgencias, una tarea ingrata para pacientes que salen agotados, con bajas defensas y esquivando las camillas de los diferentes pacientes que se encuentran en dicho servicio. Dicha situación se agrava exponencialmente si la sala de espera de urgencias se encuentra llena y han de espera a las ambulancias hasta dos horas en la misma calle.

Es inaceptable que existan pacientes de primera y segunda categoría. El hecho del turno en que se les preste su tratamiento no ha de ser discriminatorio en ningún sentido y ello no ha de condicionar que sean perceptores de mejores o peores servicios públicos de asistencia sanitaria. Es duro conocer los sentimientos actuales de estos pacientes, los cuales han traslado a los procuradores socialistas “que si hubieran sabido cómo iban a recibir el tratamiento de diálisis en Palencia nunca hubieran venido a su ciudad. De hecho, hay pacientes que actualmente están siendo perceptores del servicio de diálisis en Valladolid y que debido a este malestar no desean venir a Palencia a tratarse”. Del mismo modo, que nos trasladen “que después del tratamiento recibido salen con el alma en los pies y que aún les quede hasta tres horas para llegar a su domicilio a descansar” es algo desalentador y poco esperanzador.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00