Un libro analiza la figura de Satán en tiempos del románico
Se han editado 1.500 ejemplares del libro publicado por la Fundación Santa María la Real

Fundación Santa Mª la Real

Palencia
La obra, publicada por la Fundación Santa María la Real, lleva por título “A propósito de Satán. El submundo diabólico en tiempos del románico” y recoge las siete investigaciones presentadas durante el curso de Las Claves del Románico.
En colaboración con el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, se han editado 1500 ejemplares del libro, que ya está a la venta en la tienda online de la Fundación y en librerías especializadas.
¿Cómo se concebía el infierno en tiempos del románico? ¿Qué representaciones conservamos? Son algunos de las cuestiones a las que trata de dar respuesta este nuevo libro, coordinado por el historiador Pedro Luis Huerta. Y, lo cierto, a tenor de sus palabras y de lo visto en los cursos que cada año organiza la Fundación Santa María la Real es que los frisos, portadas, canecillos, capiteles, pinturas murales e incluso pilas bautismales románicas dejan poco espacio a la imaginación. Las más que explícitas figuras talladas por los canteros medievales, debieron horrorizar a las gentes de la época y hoy siguen captando la atención de propios y extraños.