25 años de voluntariado contra incendios en Petrer
La inscripción es gratuita y la edad mínima para inscribirse es de 18 años
El próximo lunes, 5 de agosto, y hasta el día 30 del mismo mes, comenzará a trabajar un nuevo grupo de voluntarios

El concejal del área junto con la encargada del programa de voluntariado en los parajes de Petrer / Cadena SER

Elda
El Voluntariado de Prevención de Incendios Forestales en Petrer cumple 25 años. Durante este tiempo, son centenares de vecinos que han contribuido a preservar del fuego los parajes de Petrer.
El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Petrer, Fernando Díaz, ha querido agradecer a todas esas personas que han formado parte en algún momento de su vida del Voluntariado señalado que “han demostrado tener sensibilidad y la ilusión por participar en una iniciativa de manera altruista en beneficio de la comunidad”.
Los voluntarios se encargan de vigilar el Paisaje Protegido de Petrer en meses estivales y, por otro lado, realizar puntos de actuaciones en zonas del municipio que así lo requieran.
Además incentiva la concienciación ambiental de los voluntarios y de los usuarios de la zona.
Un año más, en este 2019, el próximo lunes, 5 de agosto, y hasta el día 30 del mismo mes, un nuevo grupo de voluntarios se pondrá manos a la obra. Al igual que en años anteriores, los campamentos base se establecerán en el Campamento de Caprala para la 1ª y 3ª semana y en la Finca Ferrusa para la 2ª y 4ª semana.
Los interesados ya pueden formalizar las inscripciones en la concejalía de Medio Ambiente, en la calle Luis Chorro, número 6, o en la recepción del propio Ayuntamiento. La inscripción es gratuita y la edad mínima para inscribirse es de 18 años.
Los voluntarios podrán participar una semana o una quincena, y los grupos estarán compuestos por 10 personas.
Los participantes en este programa reciben formación sobre flora y fauna del término, formación en la señalización de caminos y sendas, formación práctica de hábitats naturales y artificiales o formación de toponimia, topografía, senderos y orientación entre otras actividades.