Economia y negocios | Actualidad
Economía regional

Aragón planta cara a la desacelaración económica

La entidad espera un crecimiento del PIB del 2,4 % en 2019 debido a un fuerte aumento de la inversión y las exportaciones. La evolución del mercado de trabajo y el empleo apuntan además a una reactivación

Ibercaja presenta el número 68 de Economía Aragonesa / CADENA SER ARAGON

Ibercaja presenta el número 68 de Economía Aragonesa

Zaragoza

Aragón resiste. A pesar de los claros signos de desaceleración económica en la Zona euro, Ibercaja prevé para 2019, un crecimiento de nuestra economía del 2,4 %, una décima superior a la española. El aumento de las exportaciones y la buena posición de la industria contribuyen a que se pueda mantener este escenario en el que también se espera un crecimiento en el empleo.

Previsiones optimistas las que lanza la entidad a pesar del impacto de la guerra comercial entre EE. UU. y China o de la evidente desacelaración que muestran países como Alemania. Crece la exportación, mejora el consumo y el modelo de crecimiento es "más sano"

Santiago Martinez, analista económico de la entidad señala a la industria y ve perspectivas de crecimiento positivo en el empleo ya que "contratar es muy barato" y por ello las empresas no van a dejar de hacerlo aunque el entorno sea menos favorable.

Crecen los salarios según la entidad y por cierto, cambia el modelo laboral, faltan profesionales con perfiles tecnológicos que demandan las empresas. Un 24 % de los directivos tienen problemas para captar el talento que necesitan sus empresas. Según Loles Sala, directora de talento de ManpowerGroup y de Human Age Institute,  en los próximos 10 años se van a destruir 73 millones de puestos de trabajo aunque se crearán 133 millones, "todos ellos impactados por la tecnología, ese es un reto importante" porque muchos de esos puestos, "no los vamos a poder cubrir".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00