En 2020 la contaminación de cruceros será similar a la del norte de Europa
Según la Asociación Internacional de Cruceros a partir del próximo año se limitará la emisión de azufre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KRPKTIAV4NMKPMWI4KHPPGSQNU.jpg?auth=3ac1e93d8c4fedfe305305afebe58d2a8330b5347bc35c798160381cb0ddbef3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KRPKTIAV4NMKPMWI4KHPPGSQNU.jpg?auth=3ac1e93d8c4fedfe305305afebe58d2a8330b5347bc35c798160381cb0ddbef3)
Palma
A partir del 1 de enero de 2020 no habrá prácticamente diferencias en la contaminación de cruceros si se compara la zona del Mediterráneo con la del norte de Europa. Es lo que destaca la Asociación Internacional de Cruceros en España cuando se comience a aplicar el convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques, el acuerdo MARPOL, tras la última actualización de principios de este año.
Según este convenio el contenido de azufre del fueloil utilizado o transportado para su utilización a bordo de un buque no deberá exceder del 0,5 por ciento de la masa. Actualmente se permite hasta un 3,5 por ciento.
El director de la Asociación Internacional de Cruceros en España, Alfredo Serrano, en declaraciones a la SER, defiende que se trata de un tipo de turismo que es sostenible y que lo será todavía más una vez entre en vigor esta nueva regulación para la emisión de partículas contaminantes.
Eso sí, este mismo convenio aplica medidas más restrictivas de hasta un máximo del 0,1 por ciento de azufre en masa para las zonas del mar Báltico, del Norte, del Caribe y en Norteamérica.Mientras, desde Amics de la Terra, su presidente Mariano Reaño, afirma que en el norte de Europa los cruceros utilizan un tipo de combustible que emite 35 veces menos cantidad de azufre que el que se emplea en el Mediterráneo.
Más voces a favor del turismo de cruceros. La de Jordi Mora, presidente de la patronal de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca, quien representa a medio centenar de entidades empresariales y comerciantes que defienden la necesidad de apostar por este tipo de visitante. Pide además informes rigurosos e independientes sobre la contaminación de los cruceros.