'No a la Ronda Norte', el argumento de la movilidad
Expertos en movilidad y colectivos ecologistas rechazan la construcción de la Ronda Norte por su impacto en la contaminación, el elevado coste y por chocar con las políticas de sostenibilidad medioambiental marcadas por la Unión Europa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2EECINQLMBM2XKUH6OCOTRZAA4.jpg?auth=255fdb58c7823ed3055f79952b6746ef3cce84184ec1c77b3771b0c1d15300c2&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Infografía del proyecto vigente de la Ronda Norte / CADENA SER
![Infografía del proyecto vigente de la Ronda Norte](https://cadenaser.com/resizer/v2/2EECINQLMBM2XKUH6OCOTRZAA4.jpg?auth=255fdb58c7823ed3055f79952b6746ef3cce84184ec1c77b3771b0c1d15300c2)
Córdoba
A la negativa que un foro profesional de arqueólogos ha manifestado a la ejecución de la Ronda Norte se suman ahora otras voces del ámbito medioambiental y la movilidad urbana. Ecologistas en Acción, la Asociación A Pata y otros expertos en movilidad a título individual rechazan la construcción de esta gran vía en la falda de la sierra de Córdoba.
Por varios motivos, relacionados con las nuevas tendencias de movilidad y con un consenso marcado por las políticas de la Unión Europea: “hay que desincentivar el uso del coche particular”.
No a la Ronda Norte. El argumento de la movilidad. Entrevista a Gerardo Pedrós y Eva Puche.
22:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Así lo ve el catedrático de Física de la UCO, presidente de A pata y miembro de Ecologistas en Acción, Gerardo Pedrós, que ha pasado este mediodía por Hoy por Hoy Córdoba. Pedrós asegura que el paradigma de la movilidad ha cambiado desde que se redactó el proyecto de la Ronda Norte y que mientras la tendencia es apostar por el transporte público, la bicicleta o el patinete, “nos choca que se apueste por una ronda que hará que incremente el uso del coche”. Argumentos como los elevados índices de contaminación, la elevada financiación del proyecto y la brecha que originaría en la zona norte de la ciudad, son la base de su postura contraria a esta obra.
Por su parte, la psicóloga ambiental y asesora en materia de movilidad de varios ayuntamientos, Eva Puche, entiende que la construcción de la Ronda Norte colisiona con la tendencia constatada a reducir el impacto que supone “el uso del vehículo particular de forma indiscriminada, por sus consecuencias graves sobre la ocupación del espacio público y el incremento de las tasas de contaminación”, entre otras.
“El camino es reducir el uso del vehículo privado”, dice Puche, que reflexiona también sobre las alternativas que desde lo público se están implementando: transporte público, peatonalización; pero también la que llegan desde el ámbito de lo privado: patinetes eléctricos, motos y coches eléctricos de alquiler, entre otras.