Clavijo y Antona se despiden del Parlamento de Canarias rumbo al Senado
Junto al veterano socialista Pedro Ramos, los líderes de Coalición Canaria y el Partido Popular han recibido la confianza de la Cámara regional

EFE / Cristóbal García

Tenerife
En algo menos de 20 minutos, Pedro Ramos (PSOE), Fernando Clavijo (CC) y Asier Antona (PP) han recibido la confianza del Parlamento de Canarias para convertirse finalmente en senadores autonómicos.
De un total de 67 votos, el veterano socialista Pedro Ramos, hasta ahora director de Recursos Humanos del Hospital Universitario de Canarias y miembro del Comité Federal de la formación, ha sido designado con los 25 apoyos de los diputados de su formación.
Por su parte, Fernando Clavijo ha recibido 19 respaldos para emprender una nueva etapa en Madrid, donde según ha insistido Coalición Canaria impulsará el desarrollo y aplicación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias y el Estatuto de Autonomía.
Es una decisión que CC adoptó por unanimidad pero que no coincide con la preferencia de Clavijo, quien ha explicado que su voluntad manifiesta era permanecer en el Archipiélago. "Siempre dije que era mi ilusión, la idea era hacer lo que el partido me dijese y considera que voy a poder prestar un mejor servicio a la organización y a Canarias desde el Senado", ha puntualizado.
Y de la tercera fuerza con mayor representación en el Parlamento, el Partido Popular, quien se ha convertido en senador por designación autonómica con nueve votos favorables es Asier Antona. El presidente de los conservadores en el Archipiélago dejará su escaño como diputado por La Palma tras despedirse entre lágrimas y siendo aplaudido por todo el hemiciclo.
En el Pleno del Parlamento también se han registrado ocho votos en blanco y cinco nulos, uno de ellos correspondiente a Cristina Valido. Un equívoco llevó a la exconsejera a marcar las casillas de los tres candidatos reflejados en una única papeleta y no a uno como dictaba el sistema de votación.