Una Fiesta de la Vendimia más grande aún
La tercera edición del evento con el que el Consejo Regulador celebra una nueva cosecha en la Ribera del Duero se extenderá desde la tarde del viernes 27 de septiembre a la madrugada del domingo 29 con música y cultura vinícola repartida por diversos escenarios de Aranda
RIBERA DEL DUERO
Será más larga y más popular. La Gran Fiesta de la Vendimia que organiza el Consejo Regulador Ribera del Duero con la colaboración del Ayuntamiento de Aranda llega a su tercera edición el último fin de semana de septiembre con una programación que se amplía a dos días y cuyas actuaciones musicales serán totalmente gratuitas y se celebrarán en escenarios del centro de Aranda. El público podrá disfrutar con acceso libre a grupos como Mago de Oz, Nacha Pop, Luar na Lubre y Fetén Fetén, en escenarios ubicados en la Plaza Mayor y en el parque de la Isla, mientras que la Plaza de la Constitución se reserva para el público familiar. Unos cambios que se han introducido tratando de dar respuesta a la demanda popular, como explicaba la responsable de comunicación del Consejo Regulador. “Todos los involucrados hemos hecho un esfuerzo muy importante para hacer posible que la actividad se quede en el centro de Aranda y que toda ella sea gratuita como nos demandaba el público y también las bodegas” afirma Rebeca Ruano.
El programa de este evento, que tiene como emisoras oficiales a la Cadena SER y Los40, se extenderá desde la tarde del viernes 27 de septiembre hasta la madrugada del domingo 29, repartiendo las actuaciones y oferta lúdica en tres escenarios: el de la Plaza Mayor será el escenario #EspírituRibera. En el Parque de la Isla se ubicará el escenario Ribera, mientras que la Plaza de la Constitución tendrá cariz más familiar con su escenario Tempranillo patrocinado por la Ruta del Vino Ribera del Duero, que estará orientado al público infantil. Allí se ofrecerá un espacio de entretenimiento para un público familiar con el objetivo de promocionar valores educativos a través del enoturismo. Sara García, gerente del Consorcio Ruta del Vino, señala que la cultura del vino “va más allá del consumo en sí y podemos trasladar a los niños valores relacionados con la agricultura, el desarrollo sostenible, el patrimonio, la cultura y todo el bagaje que tiene esta tierra con más de dos mil años de historia.
La música para comenzar la fiesta en la tarde-noche del viernes 27 correrá a cargo de Fetén Fetén, que inaugurará el viernes los festejos en la Plaza Mayor tras un simbólico encendido. A continuación, y ya en el Parque de la Isla será el turno de la Charanga Ojayo. Y ya el sábado llegará uno de los puntos fuertes de la Fiesta de la Vendimia con la actuación de Mago de Oz, a mediodía en el escenario #EspírituRibera la Plaza Mayor, justo después de los actos tradicionales: el pisado de la uva y el brindis de las autoridades e invitados con Silvia Abril como madrina y a la espera de conocer que personaje castellano y leonés será nombrado “Ribereño de Honor”. La fiesta se trasladará a primera hora de la tarde al escenario Ribera con la actuación de Nacha Pop. Será el mismo lugar que acoja, avanzada la tarde, otra novedad de la fiesta: un hermanamiento entre la Ribera del Duero y Galicia, a través de la Escuela de Folklore de Aranda y la Rondalla Santa Eulalia de Mos (Galicia), que trasladará el folklore galaico con gaitas, panderetas y danzas. El broche a este homenaje lo completará el grupo Luar Na Lubre.
Junto a todas estas actuaciones se habilitarán en el entorno de los escenarios musicales diversos puestos en los que bodegas de Ribera del Duero ofrecerán sus vinos al público.
Sorpresas por desvelar
Falta aún por confirmar algunos de los puntos fuertes de esta edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, como el concierto nocturno, del que los responsables de la organización han garantizado que tendrá un gran nivel y se anunciará en cuanto se cierre. También se confirmarán dos espectáculos para rematar la fiesta de madrugada en cada uno de los escenarios musicales.
Tanto el concejal del ayuntamiento de Aranda Francisco Martín Hontoria como el presidente del Consejo Regulador Ribera del Duero Enrique Pascual, portavoces de las dos entidades que promueven esta cita festiva han agradecido su participación a todas las instituciones y entidades colaboradoras, desde las propias bodegas ribereñas hasta la Diputación Provincial, las asociaciones empresariales y las localidades de toda la comarca. Francisco Martín Hontoria, alcalde accidental asegura que esta fiesta supone un gran beneficio para la comarca, por lo que agradece a todo el público de todos los municipios de la comarca su participación, subrayando que la fiesta es de toda la Ribera del Duero.
Por su parte Enrique Pascual se ha mostrado satisfecho de con sus dos ediciones previas este evento haya conseguido consolidarse y confía en que en breve se convierta en una referencia festiva para el enoturismo a nivel nacional
Serán dos intensos días para saborear, por supuesto, el primer mosto que darán las uvas de la Ribera del Duero, pero también la música, la convivencia y la cultura vitivinícola ancestral que en esta tierra ha sabido siempre combinar trabajo y disfrute.