Teselas frente a purines: los opositores a la macrogranja de Noheda presentan alegaciones
El proyecto de industria porcina en Villar de Domingo García crearía una veintena de puestos de trabajo

Pancartas contra la macrogranja en Villar de Domingo García y Noheda. / Pueblos Vivos Cuenca

Cuenca
La plataforma contra las macrogranjas de Villar de Domingo García ha presentado las alegaciones para modificar el proyecto original de la instalación proyectada para esta localidad tras la recogida de firmas que realizó la organización. Está proyectada la instalación de una instalación de 3.200 madres reproductoras con una producción anual de 90.000 lechones.
Vecinos de este pueblo y de la pedanía de Noheda han colgado en sus balcones y ventanas pancartas en contra de la macrogranja como alternativa para frenar la despoblación. Carteles que proliferaron el pasado viernes 19 de julio cuando se abrió oficialmente al público el mosaico romano de Noheda. Los opositores a la macrogranja no comprenden que la Administración invierta grandes sumas de dinero en la puesta en marcha del mosaico y paralelamente permitan la instalación de proyectos incompatibles con el desarrollo cultural y turístico de la zona.
La portavoz de Pueblos Vivos Cuenca, Carmen Ballesteros, ha señalado en SER Cuenca que “la principal preocupación de estas localidades es el consumo de agua, ya que los municipios tienen escasez, nos abastecemos de pozos y el río está casi seco”.

Mosaico romano de Noheda. / JCCM

Mosaico romano de Noheda. / JCCM
Una de las acciones que están llevando a cabo desde la asociación es la elaboración de una ordenanza para regular el vertido de purines. Sin embargo, Asaja Cuenca ha presentado una alegación en contra, ya que dicen que estas medidas son “demasiado restrictivas”. Piden que la Administración les asegure los controles medioambientales con un registro de los purines que se verterán en los terrenos, así como un estudio de las aguas para ver si la localidad está preparada para acoger una de estas instalaciones.
El alcalde de Villar de Domingo García, Javier Parrilla ha explicado recientemente en declaraciones a la SER que el proceso de esta granja porcina “está en periodo de resolución de alegaciones y pendiente de la declaración de impacto ambiental” por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Además, ha añadido que “hay expectación en el pueblo por parte de algunos jóvenes ante la creación de una veintena de puestos de trabajo en torno a esta industria ganadera”. Parrilla insistió en que desde el Ayuntamiento del Villar velarán para que “el proyecto cumpla con todo lo establecido en la normativa vigente”.