Compromiso con el Diálogo Social y primeras propuestas de patronal, UGT y Comisiones Obreras
Mañueco promete mantener y potenciar el Diálogo Social mientras que patronal y sindicatos ofrecen su "lealtad y compromiso"

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, preside el Consejo del Diálogo Social / Leticia Pérez (ICAL)

Valladolid
Primera reunión del Consejo del Diálogo Social con el nuevo presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, al frente.
Aunque la reunión se planteaba como una primera toma de contacto entre los diferentes actores, han surgido las primeras propuestas y peticiones al presidente Fernández Mañueco.
La Junta ha propuesto crear un diálogo civil con otros sectores con relevancia en la comunidad. Los sindicatos UGT y CCOO no se oponen a esta medida siempre y cuando no suponga una pérdida del papel del diálogo social.
Por su parte, la patronal, CECALE, ha pedido a la Junta la creación de una Viceconsejería de Formación Profesional, siguiendo el modelo del País Vasco, y la creación de una mesa conjunta compuesta de las consejerías que posean alguna materia relaciona con la FP.
UGT y CCOO piden una modificación del reglamento de las Cortes para que ambos sindicatos estén obligados a ir a la Comisión de Empleo a rendir cuentas de los acuerdos alcanzados en el Consejo del Diálogo Social. Además, han hecho referencia a la posibilidad de que Castilla y León no tenga presupuestos este año al no estar aprobados los del Gobierno de España. Temprano (UGT) afirma que todos los acuerdos que se alcancen tienen que tener asignado un presupuesto, ya sea prorrogado o nuevo, mientras que Vicente Andrés (CCOO) pide a la Junta que arriesgue e intente aprobar las cuentas de este año en las Cortes.
Por parte del ejecutivo, el consejero de Empleo e Industria Germán Barrios habla de la posibilidad de ampliar la reforma del Estatuto de Autonomía para blindar la Renta garantizada de Ciudadanía y la Red de Protección de Familias más vulnerables aprovechando que Partido Popular y Ciudadanos han presentado ya una modificación para suprimir los aforamientos de procuradores y cargos de la Junta.

El consejero de Empleo e Industria, Germán Barrios, durante la el Consejo del Diálogo Social / Leticia Pérez (ICAL)

El consejero de Empleo e Industria, Germán Barrios, durante la el Consejo del Diálogo Social / Leticia Pérez (ICAL)

Álvaro Hernández
Periodista. Redactor en Cadena SER Castilla y León. Graduado en Periodismo por la Universidad de Valladolid....