El TSJ de Castilla-La Mancha da la razón a ASAJA en su lucha contra la gestión de zonas ZEPA
El Tribunal Superior recoge que las normativas no fueron publicadas correctamente por el Gobierno regional. La organización agraria ha ganado así el segundo recurso interpuesto en noviembre de 2017 contra un decreto de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural por la que se aprobaron los planes de gestión de tres espacios de la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha

ASAJA Castilla-La Mancha

Toledo
La Justicia ha vuelto a dar la razón a ASAJA Castilla-La Mancha en su lucha contra los planes de gestión del Gobierno regional en tres zonas de especial protección para las aves (ZEPA). La organización agraria ha ganado el segundo recurso interpuesto en noviembre de 2017 contra un decreto de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural por la que se aprobaron los planes de gestión de tres espacios de la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha.
Asaja también recurrió entonces un decreto por el que se declaran como Zonas Especiales de Conservación (ZEC) tres Lugares de Importancia Comunitaria (LIC). En la misma normativa se proponía a la Comisión Europea la modificación de los límites de dos LIC y se modifican los límites de tres zonas ZEPA, que corresponden al Alto Tajo, Valle del Tiétar y embalses de Rosarito y Navalcán y Pinar de Almorox.
El Tribunal Superior recoge que las normativas "no fueron publicadas correctamente" por el Gobierno regional, según ha informado ASAJA. Después de esta resolución judicial, el sindicato de jóvenes agricultores ha llamado a la administración pública a trabajar en conjunto para no poner límites al sistema productivo en Castilla-La Mancha.