Un experimento demuestra la peligrosidad de las balsas de la antigua Española del Zinc
El investigador José Matías Peña depositó un pollo desplumado en una de estas balsas. "Al día siguiente quedaban solo huesos"

Una de las aves encontradas en las balsas de la antigua Española del Zinc / Joé Matías Peña

Murcia
José Matías Peña, investigador y doctor por la UPCT en Edafología, ciencia que estudia el suelo ha presentado ante la Fiscalía de Medio Ambiente de la Región de Murcia una denuncia por un posible delito contra la salud pública debido a la situación en la que se encuentran los terrenos de la antigua fábrica de Española del Zinc, en Cartagena.
La denuncia que se presentó a finales de junio ante el fiscal Miguel de Eduardo, contiene documentación audiovisual "donde se puede comprobar como estos terrenos están totalmente desprovistos de vallado y con un letrero de advertencia de 'peligro' por sustancias químicas tóxicas y peligrosas para la salud de las personas y ecosistemas".
Además, aporta imágenes de más de un centenar de aves acuáticas que yacen en la superficie de estas balsas. Una situación que "fue puesta en conocimiento de la Unidad de Delitos Ambientales que levantó acta de estos hechos", según declaraciones de José Matías Peña.
Además, alerta del riesgo que para las personas provoca materiales como el cadmio o el arsénico en contacto con el agua por lo que "he solicitado una investigación de estos hechos y para que en caso de ser constitutivos de delito, la fiscalía inicie la correspondiente querella judicial".
Para demostrar el peligro de estas balsas, afirma que realizó un experimento consistente en depositar en una de estas balsas, un pollo desplumado, adquirido en un supermercado para evidenciar los efectos de este ácido sobre la materia orgánica. Al día siguiente solo quedaban los huesos.
Por todo ello en la denuncia solicita al fiscal que "se adopten cuantas medidas de preocupación sean necesarias, siendo las más urgente la del vallado de la zona, señalización de peligro con carteles lo suficientemente visibles para alejar a los niños de entrar a estas instalaciones, recubrimiento temporal con material no reactivo de estas balsas de residuos peligrosos y regularización de su supeficie paa evitar que se produzcan embalsamientos de agua, hasta que se realice el correspondiente proyecto conforme a la normativa vigente".