Calor, ajos y fiesta en el ensayo de las fiestas de Vitoria
El día de Santiago estuvo marcado por la participación a pesar de intenso calor

La Cuesta de San Francisco congregó a productores y clientes a pesar del calor / Cadena SER

Vitoria
Los ajos, la carrera de barricas de vino y las "kalejiras" centraban un año más la celebración del Día del Blusa y de la Neska en Vitoria, en una jornada muy calurosa, antesala de las fiestas de La Blanca.
La ofrenda floral y el "aurresku" en honor de los blusas y neskas fallecidos se ha desarrolló como en años anteriores en el cementerio de Santa Isabel como primer acto del día.
En tono más festivo que competitivo la IV Carrera de Barricas se celebraba por la mañana en las calles del centro de la capital alavesa. Un año más, y ya van cuatro, la cuadrilla de blusas "Basatiak" se llevaba el primer premio, nada menos que una barrica con 225 litros de vino.
El primer puesto del equipo femenino ha sido para "Karraxi" y para "Bereziak" el de la categoría masculina.
Ya por la tarde, las cuadrillas desfilaban de nuevo divididas hasta la Plaza de Toros, donde participan en el "Gran Prix" que sustituye a las corridas de toros.
El olor a ajo es otro de los protagonistas de este día en el que el calor ayudaba a que se extendiera porr la ciudad desde el cerca de centenar de puestos que se instalan en la Cuesta de San Francisco.
Otro de los escenarios tradicionales está destinado a los productores agrícolas y ganaderos, La Feria de Santiago que este año se ha dedicado a los pueblos de la Cuadrilla de Montaña Alavesa, cuyo trabajo para mantener vivo el territorio se ha querido destacar.