Hoy por Hoy Matinal AlmeríaHoy por Hoy Matinal Almería
Actualidad
RECURSOS HIDRICOS

Mesa del Agua: "la situación en septiembre puede ser dramática"

Alarma entre los regantes por la prolongada sequía

La Mesa del Agua de Almería alerta de la crisis hídrica de Almería. / Agencias.

La Mesa del Agua de Almería alerta de la crisis hídrica de Almería.

Almería

Los regantes almerienses empiezan a estar cansados de grandes planes, de palabras grandilocuentes y de promesas sin plazo y ayer expusieron su preocupación por el futuro en la reunión mantenida por la Mesa del Agua de Almería.

El portavoz de la Mesa, José Antonio Fernández, a su vez presidente de la Federación de Regantes de Almería, advertía que la situación actual es gravepor el déficit hídrico que arrastra la provincia, cifrado en torno a los 230 hectómetros cúbicos, “es grave, pero puede pasar a ser muy grave en dos meses si no aparecen las tan necesarias lluvias”.

En una coyuntura como la actual, en la que peligran los trasvases del Negratín y del Tajo-Segura a partir del mes de septiembre, la Mesa critica la falta de actuaciones ‘reales’ de las administraciones central y autonómica, “que no están a la altura de lo que piden los administrados”.

En los últimos meses se han sucedido análisis, propuestas, intenciones y promesas “que al final no acaban de plasmarse en realidades”. Como ejemplo el Pacto del Agua, que nacía ayer con una reunión de los partidos políticos y que, según la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, puede estar en marcha en septiembre de 2020. A raíz de esto el portavoz de la Mesa comentaba que les parece bien su creación, “pero nos hacemos una pregunta; ¿por qué tenemos que esperar hasta septiembre del año que viene? y ¿desde ahora a septiembre de 2020 qué hacemos con problemas que son acuciantes para los agricultores?”.

Porque la cuestión es que la demanda de agua sigue existiendo y en verano, como consecuencias de las altas temperaturas, los cultivos consumen casi el doble de lo que es habitual en Almería. La queja es repetitiva, “mientras todo esto ocurre y la situación se agrava, “vemos que nuestros problemas no se resuelven”.

Con ese calificativo definía el portavoz de la Mesa lo que puede ocurrir a partir de septiembre, cuando los cultivos se pongan en marcha “porque se puede repetir la situación de hace dos veranos, cuando se suspendieron los trasvases por falta de agua en las cuencas cedentes y en la zona del levante almeriense se perdieron en torno al 50 por ciento de las cosechas al carecer del agua para hacerlas viables”.

Crece el temor sobre lo que ocurrirá a finales del verano, cuando aumenta la demanda con la nueva campaña, porque todo apunta a una nueva suspensión de los trasvases, con el consiguiente riesgo para más de 24.000 hectáreas de cultivos y más de 4 millones de árboles frutales en serio riesgo de secarse.

Arrecian las críticas de la Mesa del Agua por la ausencia de inversiones y de cumplimientos de compromisos como la rebaja hasta 30 céntimos por metro cúbico del agua desalada, porque las inversiones no acaban de llegar o porque la desaladora de Villaricos sigue inutilizada desde la riada de 2012, hace ya siete años. O también porque nadie parece tomar las riendas en el proyecto de ampliación de la desaladora de Carboneras.

La Mesa del Agua cree que entrados en el Siglo XXI, y con la disponibilidad de tecnologías cada vez más avanzadas, hay soluciones viables para garantizar el suministro de agua que precisan los regantes y los ciudadanos, “y sin embargo las administraciones no acaban de arrancar”.

Fernández, tras la reunión mantenida con los integrantes de la Mesa, afirma que los pactos del agua y otras iniciativas de ese tipo “son magia política, pero precisamos con urgencia inversiones, realidades, para revertir la incertidumbre”. Y para eso reitera la oferta de los regantes de cofinanciar las obras hidráulicas que sean precisas.

Javier Romero

Javier Romero

Responsable de Informativos de SER Almería desde 2005.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00