Economia y negocios | Actualidad

El presidente de la APV insiste en que el debate sobre la ampliación del Puerto se realice "a nivel técnico"

Aurelio Martínez ha defendido que el proyecto cuenta con un informe medioambiental "favorable" desde 2007

Autoridad Portuaria de Valencia

Valencia

El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, ha insistido, a raíz de la polémica surgida por la ampliación de la terminal norte del Puerto, en que lo "más razonable" es que el debate se realice "a nivel técnico" y que las decisiones "siempre han de tomarse de acuerdo con la ley". Ha indicado, además, que su "referente" es Puertos del Estado, por lo que la cuestión se derivará a los técnicos de este ente. 

Martínez ha declarado esto en la rueda de prensa celebrada este viernes, después del Consejo de Administración de la APV, y en la que ha asegurado que el proyecto de ampliación cuenta con un informe medioambiental "favorable" desde 2007. No obstante, en los últimos días han salido voces críticas con dicho proyecto por considerar, principalmente, que el informe medioambiental ha quedado obsoleto. 

Sobre esta cuestión, el presidente de la APV ha indicado que no tiene "interés en entrar en confrontaciones", y ha lamentado que el alcalde de Valencia, Joan Ribó, que ha sido uno de los críticos con la ampliación, no haya acudido al Consejo de Administración. 

"Voy a ser absolutamente respetuoso con lo que digan los técnicos y puertos del Estado", ha indicado Martínez, que ha recordado que no es "dueño del Puerto", sino un "gestor transitorio". Además, ha manifestado que la inversión de más de 200 millones de euros que se hizo en el dique norte podría perderse si no se continúa con el proyecto de ampliación.

Fondo de inversiones

Por otra parte, el presidente de la APV ha explicado que este viernes se ha presentado ante el Consejo de Administración el Plan de Inversiones previsto para los próximos años. Un proyecto vinculado al Plan Estratégico del Puerto y que estima una cuantía de más de 800 millones de euros en inversiones. 

El periodo de ejecución de este plan contempla desde 2020 a 2028 aproximadamente, y se dirige a "todo": terminales, inversiones ferroviarias... 

"Si se cumple va a hacer falta ir al mercado para financiarse porque, aunque nosotros generamos un cash-flow de 75 millones de euros aproximadamente, las inversiones van a ser mayores", ha explicado. 

Por otro lado, Martínez también ha comentado el traspaso de los trenes, que antes eran competencia de Adif, pero han pasado a estar controlados por el Puerto. El presidente de la APV ha asegurado que han tenido que formar a su personal "deprisa y corriendo", y ha criticado que no les han "repuesto el personal" que han "tenido que quitar de otros servicios". 

A pesar de eso, ha indicado que lo están haciendo "lo mejor que se puede" y ha manifestado que, aproximadamente, el 14% del transporte de contenedores se realiza por vía ferroviaria. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00