Espejismo por el Brexit
Las exportaciones a Reino Unido aumentan por el miedo a los aranceles a partir de octubre

Getty Images

Valencia
Las cámaras de Comercio instan a las empresas a vender en América y Asia ante el estancamiento del mercado europeo. En los primeros cinco meses del año sólo crecieron las ventas a Reino Unido, pero ese aumento es un espejismo
Lo explica el presidente del Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana, José Vicente Morata. El incremento del 6'6% de las exportaciones a Reino Unido de enero a mayo se debe a que las empresas de ese país ven cada vez más cerca el 31 de octubre, fecha clave para el Brexit, y temen que haya nuevos aranceles que encarezcan los productos valencianos.
Por lo demás, las ventas a Francia y Alemania, otros dos mercados muy cercanos e importantes para los productos valencianos, están prácticamente estancados, igual que el resto de Europa. Por eso hay que mirar más allá: van muy bien las cosas en mercados de América del Norte, como estados unidos y Canadá, con aumentos casi del 43%. También suben otros mercados como China y hay que seguir fomentando la expansión en otros del Sureste asiático.

Ana Durán
Jefa de redacción en Radio Valencia y editora de Hora 14 Comunitat Valenciana y Hora 14 Valencia.