Hora 14 Palencia y ProvinciaHora 14 Palencia y Provincia
Actualidad
Fundación Santa María la Real

Un recorrido en blanco, negro y grises por el románico de la Montaña Palentina

La exposición muestra 20 dibujos, esbozos de iglesias románicas del entorno obra de Juan Carlos Prieto

Iglesia de Salcedillo / Fundación Santa Mª la Real

Iglesia de Salcedillo

Palencia

“Esbozos de un viaje interior” es el título que el arquitecto, Juan Carlos Prieto, director de la Fundación Santa María la Real, ha dado a la muestra que puede verse en el centro expositivo Rom – monasterio de Santa María la Real. 20 dibujos, esbozos de iglesias románicas del entorno, que le han arropado y acompañado a lo largo de los últimos 30 años, con las que invita al sosiego, el disfrute y la reflexión.

“El origen de la Fundación Santa María la Real está en los templos románicos que salpican la Montaña Palentina. La sencillez de sus líneas, la nobleza de sus materiales o lo sublime de su historia se convirtieron en enseñanzas para todos aquellos que, como Charli, fueron capaces de extraer de esas viejas piedras los valores que hoy conforman nuestra esencia”. Con estas palabras resumía Víctor Álvarez, director del área de Turismo y Cultura de la Fundación, el motivo de la exposición de dibujos puede verse ya en el centro expositivo Rom.

Fundación Sta. Mª la Real

Fundación Sta. Mª la Real

20 láminas en blanco, negro y grises, que esbozan espacios llenos de historia. Lugares que el autor de los dibujos, Juan Carlos Prieto, ha recorrido infinidad de veces, como parte de su trabajo como arquitecto o por el puro placer del disfrute. La silueta de la ermita de Santa Cecilia en Vallespinoso de Aguilar, da la bienvenida al visitante a este viaje interior” que arranca con una frase del escritor Pedro G. Montalvo cuando lo humano se rinde al tiempo, algún dios acoge el lugar, lo hace suyo”.

Ambos apuntes dan las principales claves de una exposición que se plantea como una invitación a la calma, a la meditación y al disfrute sensorial. “El apunte de la arquitectura permite con unos pocos trazos obtener la esencia del edificio, y este ejercicio en blanco, negro y grises que presento no pretende otra cosa que reflejar que la arquitectura, más allá del hecho formal que recoge el devenir histórico, es un manejo del espacio, de la formalización de sistemas constructivos y, sobre todo, es el juego de la luz”, explicaba Juan Carlos Prieto.

Y así, cada apunte, cada trazo está acompañado por las coordenadas exactas en las que se encuentra el testimonio capturado y una frase, microrrelato o cita que sugiere e incita a seguir caminando. Paso a paso, los ojos del viajero recorrerán iglesias como las de Albacastro, Barrio de Santa María, Cezura, Nogales de Pisuerga, Salcedillo, Villanueva de la Torre, Valdegama, Verbios o Valberzoso. Espacios en los que el autor ha tenido la oportunidad de intervenir con proyectos como la Enciclopedia del Románico o Románico Norte.

Junto a ellos, otros edificios emblemáticos como Santa Eufemia de Cozuelos o Moarves de Ojeda; iglesias como la de Rueda, junto a la que Juan Carlos pasa casi a diario y detalles como la portada de la iglesia de Santa María de Mave o el maestro Micaelis que observa al visitante desde su ubicación privilegiada en la iglesia de Revilla de Santullán. No falta tampoco la silueta de la iglesia de San Martín que a duras penas resiste el paso del tiempo en el despoblado de Quintanilla de la Berzosa.

Todas ellas, la exposición en sí misma, son una invitación a seguir descubriendo, viviendo y sintiendo el románico del entorno. Quizá, por ello, el autor ha querido sumarse a la campaña “Por un Románico Abierto”, luciendo una camiseta con el lema principal de la iniciativa promovida por la historiadora Cristina Párbole en su blog “La Huella Románica”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00