Condena al propietario de una gestoría en Oliva, su cómplice, y otras 56 personas por estafa
La sentencia no es firme y cabe contra ella recurso de casación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XL7S7HYXYNIVDGMT24WZYIRNQU.jpg?auth=15b51f553a7d88447ad12a4a16978b28061803f96c45f9f49b3553c40a8d694b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Juzgados de Gandia. / Google Maps.
![Juzgados de Gandia.](https://cadenaser.com/resizer/v2/XL7S7HYXYNIVDGMT24WZYIRNQU.jpg?auth=15b51f553a7d88447ad12a4a16978b28061803f96c45f9f49b3553c40a8d694b)
Gandia
Los magistrados de la Audiencia Provincial de Valencia han condenado al propietario de una gestoría ubicada en Oliva por un delito continuado de falsedad en documento oficial como medio para cometer estafa a través de contratos falsos.
Para él, el tribunal pide dos años de prisión y 12 meses de multa con una cuota diaria de 20 euros, 7.300 euros. Los magistrados también condenan a su cómplice, un funcionario que trabajaba en estrecha relación con el propietario de la gestoría y que gestionaba directamente la tramitación de altas y bajas de contratos falsos. Se le imputa, como cómplice, un delito continuado de falsedad en documento contra la Seguridad Social como medio para cometer estafa. Para él, los magistrados piden un año de prisión y 12 meses de multa con una cuota diaria de 20 euros.
Además, condena a otras 56 personas como autores de un delito de falsedad en documento oficial para cometer un delito de fraude de prestaciones y pide para ellos penas de entre 9 y 6 meses de prisión y multas con cuotas diarias diaria de entre 3 y 5 euros. La sentencia no es firme y cabe contra ella recurso de casación.
Recordamos, tal y como les contamos en su día, el propietario de la gestoría habría empleado ilícitamente su autorización en la Seguridad Social, abusando de la confianza de sus clientes, para realizar actas ficticias de supuestos trabajadores en sus empresas sin el consentimiento ni conocimiento de estos, con la finalidad de que ese centenar de personas pudieran obtener de manera ilegítima e ilícita una prestación o subsidio de desempleo, y en el caso de los extranjeros, lograr de este modo un contrato falso que les permita obtener, renovar o regularizar su situación administrativa en España, y todo ello, a cambio de una contraprestación económica. Los contratos ficticios los realizaba desde 2003 hasta en 80 centros de trabajo diferentes asociados a la cuenta de su asesoría.