Urkullu tacha de "absolutamente lamentable y penoso" el pleno de investidura
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ANYCJQUD4NOZBHVLJSLFVR5VC4.jpg?auth=b4d272f2d60c88db55c6679aa37a48e8fb2268cd474e6fb66f19acdf9ed8cedb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
IREKIA
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ANYCJQUD4NOZBHVLJSLFVR5VC4.jpg?auth=b4d272f2d60c88db55c6679aa37a48e8fb2268cd474e6fb66f19acdf9ed8cedb)
Bilbao
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha tachado hoy de "absolutamente lamentable" y "penoso" el pleno de investidura celebrado ayer y ha dicho que ha puesto de manifiesto la "falta de voluntad de acuerdo" y "carencia de sentido de Estado" de los partidos que podrían haber propiciado la investidura.
En declaraciones a los medios en Urduliz (Bizkaia), Urkullu ha señalado que el pleno no evidenció el "ejercicio político" que la ciudadanía exige a sus representantes públicos, sino un intento de "lavar las conciencias" de quienes "supuestamente" han estado "dispuestos a negociar".
Por ello, ha reclamado a los partidos que pueden favorecer la investidura que, "en el tiempo que resta hasta el 23 de septiembre", exploren vías de diálogo "con voluntad de acuerdo y sentido de Estado, para dotar de gobernabilidad al Estado".
"Que cada uno, en este verano que afrontamos, cumpla con los quehaceres que tiene", ha señalado el lehendakari, durante una visita al Hospital de Urduliz.
Urkullu ha señalado que los partidos deberían negociar "de manera discreta y con voluntad de acuerdo".
El lehendakari ha calificado de "muy preocupante" que el pleno no haya podido investir a un presidente, después de un periodo de cinco años en los que el país "vive la situación de gobernabilidad puesta en cuestión y también de su estabilidad".
Urkullu ha considerado que este hecho demuestra una "carencia absoluta de sentido de Estado" por parte de los partidos que podrían haber facilitado la investidura, una observación que ha reconocido que resulta "curiosa" al ser hecha por un "lehendakari" de una comunidad con un "autogobierno singular".
Por último, ha recordado que personalmente "aspira a una relación con el Estado" que redunde en un "autogobierno" que garantice el bienestar de los ciudadanos vascos y ha lamentado que esta situación de inestabilidad mantenga "paralizado" el desarrollo del Estatuto de Autonomía, comprometido por parte del Gobierno español en funciones con el Ejecutivo vasco.