Economia y negocios | Actualidad
Empleo

La EPA del segundo trimestre deja 1900 parados menos en Ávila

A pesar de ello la provincia abulense registra la mayor tasa de paro de Castilla y León, con un 14,72 %

Los datos de la EPA son ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística / Getty Images

Los datos de la EPA son ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística

Ávila

La mayor tasa de paro de la región se registra en Ávila, con un 14, 72% (17,87 % en el primer trimestre). En nuestra provincia hay 10 300 parados (12200 en el primer trimestre), 1900 menos que en el primer trimestre de este 2019.  Por otro lado, son 59 800 los ocupados, de los que 34 800 son hombres y 25 000, mujeres, en el periodo comprendido entre abril y junio.

El número de desempleados bajó en 4900 en el segundo trimestre del año en Castilla y León, hasta los 131 900, el 3,57 por ciento menos que el trimestre anterior, que deja la tasa de paro en la Comunidad en el 11,76 por ciento, frente al 14,02 por ciento nacional.

Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Castilla y León ganó 25 000 ocupados en ese segundo trimestre respecto al primero, hasta los 989 600, con un 2,59 por ciento de repunte (1,71% nacional), y 4200 más que hace un año, con un ligero aumento del 0,43 (2,38%).

Y en términos anuales, con relación al mismo trimestre de 2018, el número de parados disminuyó en Castilla y León en 2500 personas, un 1,85% menos.

Destaca el dato de la provincia de Soria, que de acuerdo a los datos de la EPA divulgados por la dirección de Estadística de la Junta sumó 900 desempleados más ese trimestre, que suponen un repunte del 31,03 por ciento respecto al periodo entre enero y marzo y un aumento de su tasa de paro de 1,86 puntos, hasta el 8,75 por ciento.

Con los datos de activos, la tasa de actividad se situó en el 54,83 por ciento en el segundo trimestre del año en Castilla y León, frente al 58,74 nacional, con un aumento de 0,21 puntos respecto al trimestre anterior; y la del paro en ese 11,76, frente al 14,02 nacional, con una disminución de 0,24 puntos respecto al periodo enero-marzo.

En el conjunto nacional, el número de ocupados aumentó en 333 800 personas durante el segundo trimestre del año, hasta los 19 804 900 trabajadores, logrando así cifras de empleo que no se alcanzaban desde 2008; y el número de desempleados disminuyó en 123 600 personas y se situó en los 3 230 600 parados -mínimo también desde finales de 2008-, lo que redujo 67 centésimas la tasa de paro, hasta dejarla en el 14,02 %.

El paro bajó en todas las comunidades salvo en cuatro, con caídas del 24,77 por ciento en Baleares y del 10,68 en Murcia como mayores descensos; y el 4,05 de Castilla-La Mancha como mayor incremento; en un trimestre en el que Castilla y León anotó la undécima menor bajada del paro del conjunto autonómico.

En cuanto a la ocupación, Castilla y León registró el sexto mayor incremento en comparativa trimestral, con ese 2,59 por ciento, por encima de la media nacional del 1,71 por ciento en una clasificación que lideró Baleares con un repunte del 12,14 por ciento.

Respecto a la población activa, respecto al trimestre anterior Castilla y León ganó 20 100 activos, un 1,82%, y en el conjunto nacional el repunte fue de 210 200, un 0,92%; y respecto a hace un año la Comunidad tiene 1700 activos más, el 0,16 por ciento, por debajo del 0,88 de aumento que anotó el conjunto autonómico.

Por provincias, el paro bajó entre abril y junio en seis de las nueve de Castilla y León, y aumentó en Salamanca, Segovia y Soria.

El paro bajó especialmente en la provincia de Burgos, con un recorte del 19,59 por ciento y 3800 desempleados menos que en el trimestre anterior; en la de Ávila, con 1900 parados menos, el -15,57 por ciento; en Palencia, con -6000 desempleados y -6,38% de recorte; y en Valladolid, que anotó 1300 parados menos, el -4,53%.

León registró un descenso del paro trimestral de 600 personas (-2,28), y Zamora de 400 (-3,6).

Además de en Soria, el paro aumento respecto a enero-marzo en Salamanca, con 2400 desempleados más, el 12,31 por ciento de incremento; y en Segovia, que sumó 400 parados, el 5,56 por ciento más que el trimestre anterior.

La ocupación aumentó en todas las provincias salvo en la de Salamanca que perdió 800 ocupados, el 0,61 por ciento.

Con estos datos, la mayor tasa de paro de la Comunidad la tiene la provincia abulense, con un 14,72, que supone 3,15 puntos menos que el trimestre anterior; seguida de Salamanca con un 14,47, que repuntó 1,46 puntos entre abril y junio; y del 14,01 de Zamora, que recortó 0,86 puntos en el pasado trimestre.

A pesar del incremento del paro en este segundo trimestre, la menor tasa de paro de la Comunidad es la de Soria, con ese 8,75 por ciento, seguida del 9,34 por ciento de Burgos (-2,01), el 9,89% de Segovia (+0,02), el 10,74 de Valladolid (-0,71).

También se sitúan por encima del dato regional, esa tasa del 11,76 por ciento, Palencia, con el 12,42 (-0,82) y León, con el 12,22 (-0,89).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00