El paro sube en 10.700 personas en el segundo trimestre de 2019
Es el mayor incremento en términos absolutos de todo el país
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ECFHB2ST3FLERKGKZ2RLYKVTP4.jpg?auth=18334c05fe57a8ae5a60f2fb31d49380d3c5549191e21d7d14852941361923e6&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ECFHB2ST3FLERKGKZ2RLYKVTP4.jpg?auth=18334c05fe57a8ae5a60f2fb31d49380d3c5549191e21d7d14852941361923e6)
Valencia
Durante el segundo trimestre del año el paro creció en la Comunitat Valenciana en el segundo trimestre del año, en 10.700 personas. Es el mayor incremento del país en términos absolutos. En términos relativos, supone un 3,18% más que en el trimestre anterior, hasta situarse el total de desempleados en 348.200 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Sin embargo, en términos interanuales, el descenso del paro se colocó en 32.300 personas menos, lo que supone un 8,50% menos respecto al mismo trimestre del año trimestre anterior, por lo que la tasa de desempleo en la región se situó en el 14,30%.
A nivel nacional, el paro bajó en 123.600 personas en el primer trimestre del año, lo que supone un 3,7% menos que en el trimestre anterior, hasta situarse el total de desempleados en 3.230.600 personas.
El número de ocupados se situó en la Comunitat Valenciana en 820.500 personas, lo que supone 32.900 ocupados, un 1,60% más. En términos interanuales subió 34.700, un 1,69%. De este modo, la tasa de actividad en el 58,34%.
Por sexos, hay 1.160.900 hombres ocupados, lo que supone una tasa del 64,85% , y 159.600 parados, con una tasa de paro del 12,8%; mientras que en el caso de las mujeres hay 925.400 ocupadas y 188.400 paradas, con una tasa de paro del 16,92% y la de actividad del 52,25%.
A nivel nacional, el paro bajó en 123.600 personas en el primer trimestre del año, lo que supone un 3,7% menos que en el trimestre anterior, hasta situarse el total de desempleados en 3.230.600 personas.
La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) ha indicado que la subida del paro es "un claro indicio de la ralentización" de la economía valenciana y de la necesidad de políticas económicas y fiscales que fomenten la competitividad e incentiven la actividad.
La patronal autonómica ha hecho este jueves una "valoración negativa" de los datos arrojados de la última EPA, entre otros aspectos porque el nivel de ocupación conjunta "ha crecido con menos intensidad" que en otros territorios y en algunos sectores "incluso ha decrecido".
La CEV ha señalado en un comunicado que la Comunitat Valenciana lidera el crecimiento de nuevos activos (personas en disposición de trabajar) durante el segundo trimestre, "en gran parte motivado por efectos estacionales", lo que ha provocado parte del aumento del paro.