Economia y negocios | Actualidad

La innovación social abre nuevos mercados laborales

La Cámara de Comercio lanza un nuevo curso en Dirección de Proyectos en este ámbito en crecimiento para entidades públicas y privadas

David Sánchez, responsable de la entidad cameral / Cadena SER

David Sánchez, responsable de la entidad cameral

Peñafiel

La innovación social es un campo en crecimiento para adaptarse al nuevo contexto, que además no se circunscribe a ningún sector o campo de actividad concreto. Es desarrollado tanto por Administraciones Públicas como por empresas, emprendedores, entidades sociales y otros profesionales. Supone un campo de oportunidades importante para las organizaciones públicas y privadas, y está específicamente recogida por la Comisión Europea, en su Estrategia Europa 2020 como una parte importante de la innovación en la Unión Europea. Por este motivo la Cámara lanza como novedad, junto con la Fundación Santa María la Real, un curso de Experto en Dirección de Proyectos e Innovación social.

Los objetivos de este curso son, dotar a las organizaciones de nuevas fórmulas para el diseño y desarrollo de sus proyectos con un mayor valor, siendo estos más atractivos, viables y sostenibles económica y temporalmente y explorar y explotar vías y formas novedosas y más eficientes para la consecución de los objetivos sociales que persiguen.

El curso pretende diseñar y desarrollar proyectos de innovación social, aplicables tanto en el ámbito empresarial, como el público o el tercer sector, adquirir competencias de liderazgo, estrategia, capacidad de innovación y orientar proyectos y organizaciones hacia el cambio y el impacto social, entre otros.

Perfil de los estudiantes

Este curso va dirigido a directivos y técnicos de organizaciones del tercer sector, responsables del área de Responsabilidad Social Corporativa de empresas, trabajadores de empresas del ámbito social, y nuevos titulados en ciencias sociales que quieran orientar su carrera profesional la gestión de proyectos sociales o la innovación social, entre otros.

El curso arrancaría en el mes de octubre y finalizaría en marzo. Las clases presenciales se llevarían a cabo viernes por la tarde y sábado alternos por la mañana con prácticas en empresas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00