El Ayuntamiento de Jerez avanza que regulará para proteger a los taxistas tras la llegada de Uber
El gobierno local quiere llegar a acuerdos con Consistorios del entorno
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/V2Z6QAB4C5IP3HNN2MWASPKB24.jpg?auth=079aac162b88d4d1dd878b1710193d70a120214d1ff4bc357b3b898db4194359&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/V2Z6QAB4C5IP3HNN2MWASPKB24.jpg?auth=079aac162b88d4d1dd878b1710193d70a120214d1ff4bc357b3b898db4194359)
Jerez de la Frontera
El gobierno local de Jerez respalda a los taxistas ante la llegada de Uber a la ciudad. El teniente de alcaldesa, José Antonio Díaz, avanza que mantendrá contactos con ayuntamientos próximos para defender los derechos de estos trabajadores y abordar regulaciones municipales a su favor, como ya ha anunciado por ejemplo la ciudad Cádiz.
Ya ha habido una reunión del delegado con los taxistas. El responsable de Movilidad, Rubén Pérez, ha mostrado su apoyo al sector.
Delegado de Movilidad de Jerez, Rubén Pérez
00:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y es que hay incertidumbre entre los taxistas por la llegada de la firma norteamericana a Jerez y a otros municipios del entorno, como Cádiz, El Puerto, San Fernando y Puerto Real.
Uber baja la carrera mínima a tres euros y medio y fija en 1,2 euros el kilómetro.
Los taxistas dudan de la convivencia en una ciudad en la que "falta trabajo para el sector".
Taxistas de Jerez opinan sobre la llegada del Uber
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Uber ha llegado también a la provincia de Cádiz. Desde las nueve de la mañana es posible contar con los servicios de coche y conductor en Jerez y varias localidades de la Bahía, como Cádiz, El Puerto de Santa María, San Fernando y Puerto Real. A la espera de comprobar cómo se implanta este nuevo servicio, la llegada de Uber ya genera mucha incertidumbre entre los taxistas, que dudan de la convivencia en una ciudad en la que "falta el trabajo para el sector".
El uso del servicio obliga al cliente a descargar la app de Uber y darse de alta en su red para poder solicitar un vehículo. Para iniciar el viaje, debe introducirse el destino e indicar el punto de recogida, que puede corresponder a su ubicación o a cualquier otra que indique en el mapa.
Las tarifas actualizadas de Uber establecen un pago de 1,2 € por kilómetro; un precio base de 1 €, un precio de pago mínimo de 3,5 € y un coste de cancelación del servicio de 3,5 €.
La compañía ha defendido en un comunicado que todos los vehículos que se ponen a disposición de los clientes cuentan con certificaciones técnicas y que sus conductores están dados de alta como autónomos o forman parte de una empresa.
El director de Uber en España, Juan Galiardo, ha precisado que la compañía pretende ser un aliado que trabaje de la mano de las administraciones públicas y del sector del taxi.
La norteamericana Uber ya crece exponencialmente en provincias como Sevilla y Málaga. Veremos ahora como conviven aquí los conductores de este servicio con los taxistas.